El toque de una de sus campanas rompió ayer el silencio de los templos de la ciudad, mudos desde los seísmos
Cuatro meses han permanecido mudos los campanarios de la ciudad. Desde los terremotos del pasado 11 de mayo no había sonado ninguna campana de las iglesias por miedo a que las torres se desmoronasen debido al grave deterioro que sufrían. Pero ayer, al mediodía, una campana repicaba. Era la denominada 'San Pedro' del campanario de la iglesia de San Francisco, sede religiosa del Paso Azul. Y lo hacía para anunciar el décimocuarto aniversario de la coronación canónica de la Santísima Virgen de los Dolores, titular de la Hermandad de Labradores.
Hubo que alzarse a lo más alto del campanario, ya que el terremoto también destruyó todo el mecanismo que las activaba automáticamente para hacerla sonar a mano, como antaño. El encargado de ello fue el mayordomo azul Pedro Mena Mateo, que estos días trabaja como albañil en la rehabilitación de San Francisco.
En la calle, muchos lorquinos se sorprendían al volver a escuchar una campana sonando en la ciudad desde un campanario. Y muchos azules, al pasar por la calle Nogalte y la Cuesta de San Francisco, no podían evitar emocionarse. Otra campana, 'Juanita', suena desde hace algunas semanas en el Monasterio de Santa Ana y la Magdalena de Clarisas, aunque no lo hace desde la torre de la capilla del convento, sino desde un armatoste especialmente diseñado para situarla y que anuncie las misas que se celebran en ese lugar. La de San Francisco sonará, por el momento, con motivo de actos muy puntuales, ya que todo el mecanismo ha sido destruido y tendrá que ser reparado. El resto de campanas aún no han sido situadas en el lugar que ocupaban antes de los seísmos.
![]() |
||
© La Verdad (2011) © Campaners de la Catedral de València (2023) campaners@hotmail.com Actualización: 05-12-2023 |