Vídeo | Para bajar el vídeo | Autores de la documentación |
M. I. AYUNTAMIENTO DE MAZARRÓN - CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PATRIMONIO | | Título | Concierto de campanas | Fecha | 09-12-2006 | Duración | 52:31 | Clase | concierto | Notas |
El concierto de las campanas de San Antonio de Padua de Mazarrón quiere mostrar las posibilidades musicales y rítmicas de expresar los sentimientos de la comunidad a través de sus campanas. Los toques no solo expresan los sentimientos religiosos más profundos y personales, sino que sirven para expresar los sentimientos más comunitarios. Las campanas de San Antonio de Padua de Mazarrón son como el corazón de la ciudad, con sus batidos (los toques del reloj) y sus expresiones de júbilo o de dolor, a través de sus toques. Primera parte Toques tradicionales de la iglesia de San Andrés – Realizados por Don Antonio UREÑA cuya familia era sacristanes del templo. – Utilizando las dos campanas de San Andrés. Segunda parte Toques tradicionales a la manera andaluza – realizados por los Campaners de la Catedral de València – Utilizando las seis campanas de San Antonio. La parroquia de San Antonio estaba bajo el patronazgo del Marqués de los Vélez, y sus campanas instaladas a la manera andaluza. Esto quiere decir que una sola campana, la mayor, estaba fija, mientras que las otras, probablemente cuatro, volteaban. La quinta, actualmente de volteo, pero con marcas de haber estado también fija para tocar los cuartos del reloj., es de 1788, y nos podría indicar la fecha de construcción del magnífico reloj mecánico, conservado en la planta intermedia de esta torre. Tercera parte Toques de nueva creación: volteos y repiques de las ocho campanas, tañendo unas fijas y otras al volteo – Realizados por los Campaners de la Catedral de València Equipamiento para el espectáculo JUAN LOZANO directoespectaculos@hotmail.com |
---|---|---|---|---|---|
Vídeo normal |
![]() |
||