Localización |
Bóveda de la Sala de las Campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
45 |
---|
Altura del bronce |
33 |
---|
Borde |
4 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
53 |
---|
Fundidor | ROSES, HERMANOS |
---|
Año fundición |
1925 |
---|
Descripción |
La campana cuenta con la siguiente inscripción: "# VIRGEN DEL ROSARIO AÑO 1925". En ella encontramos el nombre de la campana, la Virgen del Rosario, que es patrona del municipio y titular del templo parroquial. Junto a ella indica el año en que fue fundida. |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"# VIRGEN DEL ROSARIO AÑO 1925"
(2 cordones) |
---|
Medio (M) |
(00) (Cruz con pedestal)
(03) (anagrama de Jesús)
(06) (Emblema de la Virgen de los Dolores)
(09) (monograma de la Virgen) |
---|
Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(cenefa de flores)
(2 cordones) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Tocar los cuartos de día y de noche. |
---|
Toques actuales de campanas |
Mantiene su función tradicional. |
---|
Yugo |
Viga de madera |
---|
Estado actual |
La campana se encuentra en un buen estado de conservación, instalada en la bóveda de la Sala de las Campanas. Cuelga de una viga central de madera y cuenta con el mazo original para tocar las Horas. Este mazo está conectado a un sistema de palancas unido mediante unas varillas desciende hasta la caseta del Reloj, donde se encuentra el motor que acciona este mecanismo. De este modo mantiene la forma tradicional de tocar las horas. |
---|
Mecanismos de toque |
(00) Mazo exterior |
---|
Intervenciones |
En el año 1926 se adquirió un nuevo reloj con destino a la torre parroquial, momento que se aprovechó para fundir las campanas destinadas al toque de las horas. Esta concretamente fue la tercera de ellas, fundida en los talleres de los Hermanos Roses de Valencia y posteriormente llevada al pueblo, donde quedó instalada en el lugar donde se encuentra actualemente. A diferencia de la campana de las Horas, como fecha de fundición indica 1925, por lo que es posible que se fundiera a finales de año con el encargo ya formalizado. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
Campana interesante. En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica. |
---|
Instalación |
La instalación es original, debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los manuales. |
---|
Notas |
Medidas aproximadas |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan (16-10-2014)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
06-01-2015 |
---|
| 2 Fotos |
---|