Localización |
Sala de las campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
44 |
---|
Altura del bronce |
35 |
---|
Borde |
4 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
49 |
---|
Fundidor | ROSES, HERMANOS |
---|
Año fundición |
1930 |
---|
Descripción |
La campana tiene en el tercio una inscripción con el año de fundición: "✱ ✱ ✱ ✱ AÑO 1930 ✱ ✱ ✱". En el medio está la marca de fábrica, elemento habitual en las fundiciones industriales: "ROSES HERMANOS / Anida Peris Y VALERO / VALENCIA".
|
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"✱ ✱ ✱ ✱ AÑO 1930 ✱ ✱ ✱"
(2 cordones |
---|
Medio (M) |
(00) (marca de fábrica) "ROSES HERMANOS / Anida Peris Y VALERO / VALENCIA"
(03) (Anagrama de Jesús)
(06) (Creu)
(09) (Monograma de María) |
---|
Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(cenefa con flores)
(2 cordones) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. Toca los cuartos. |
---|
Yugo |
Hierro Rosas |
---|
Estado actual |
La campana se encuentra en un regular estado de conservación, instalada en uno de los vanos de las Sala de las Campanas. Cuenta con un yugo de hierro Rosas. Está mecanizada con un motor de volteo continuo y electromazo monofásico. En el momento de la toma de datos (17-03-2017) carecía de badajo porque se había roto la badajera.
|
---|
Mecanismos de toque |
(03) motor de volteo continuo, electromazo monofásico. |
---|
Intervenciones |
Fue fundida en 1930 en los talleres de la fundición Hermanos Roses de Valencia. Una intervención posterior, posiblemente de la fundición Rosas de Torredonjimeno (Jaén), la mecanizó con motor de volteo continuo y electromazo monofásico. Además la dotaron con yugo de hierro. |
---|
Propuestas |
La instalación de la campana no tiene vinculación con la tradición local ni ayuda a la correcta conservación del bronce, por lo que proponemos su restauración. La campana debe ser limpiada por dentro y fuera, eliminando la capa de suciedad que afecta a la sonoridad del bronce. El yugo de hierro se debe cambiar por otro de madera que siga el perfil tradicional local. Por último el motor debería ser renovado por otro de volteo por impulsos, que permita el toque manual de la campana y reproduzca los toques tradicionales. La badajera se debe cambiar por otra nueva, atornillada a la campana. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
|
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y ficha] (17-03-2017)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
31-08-2018 |
---|
| 13 Fotos |
---|