
 | Localización |
Torre Sur |
---|
Diámetro (en cm) |
68 |
---|
Altura del bronce |
54 |
---|
Borde |
8 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
182 |
---|
Fundidor | MACEDA, GONZALO; MACEDA, MANUEL |
---|
Año fundición |
1895 |
---|
Descripción |
Esta campana es sin duda la mejor fundida y más decorada de todas las documentadas en Oaxaca. Se trata de la única esquila de la torre, aunque parece uqe hace mucho tiempo que no ha volteado, si lo hizo alguna vez.
Sus asas tienen a ambos extremos la figura de Santiago Matamoros, mientras que en la parte exterior del medio figura un mártir poco habitual, afortunadamente indicando su nombre: San Expedito, mientras que a la parte interior está San Miguel. Ambas imágenes están alineadas con las asas. Entre las dos, es decir a derecha e izquierda, figuran sendos jarrones con flores, habitualmente el escudo del cabildo catedral.
En el medio pie dice literalmente "GLORIA Y HONOR A JESUS Y MARIA ANO DE 1895". Originalmente ponía ANO aunque hay un intento posterior de rascar el cordón sobre la N para convertirla en Ñ.
Aunque las letras utilizadas en esta campana tienen remates o serifas, y las de la campana 6 carecen de ellas, hay sin embargo una misma distribución de imágenes y una forma similar del pie de la campana, por lo que podemos atribuirla a los autores que figuran en la otra, los Hermanos MACEDA. |
---|
Asas |
Tres asas orientadas 00-06, con la figura de Santiago Matamoros en cada uno de los extremos. |
---|
Hombro (H) |
(2 cordones) |
---|
tercio (T) |
(Cordón)
(cordón) |
---|
Medio (M) |
(00) (San Expedito) / "S, EXPEDITO"
(03) (09) (Jarrón con azucenas, probablemente escudo del cabildo catedral)
(06) (San Miguel) |
---|
Medio pie (MP) |
(Cordón)
"GLORIA Y HONOR A JESUS Y MARIA ANO DE 1895"
(cordón) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Volteo, repique |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique exclusivamente |
---|
Yugo |
Madera |
---|
Estado actual |
Badajo largo de fierro colgado de una S también metálica.
Yugo de madera en buen estado de conservación, antiguo, con reparaciones modernas.
Los ejes incrustados en una especie de codo metálico, probablemente nunca volteó. |
---|
Mecanismos de toque |
Cuerda al badajo |
---|
Propuestas |
La campana debería recuperar su volteo. Para ello debe restaurarse un soporte adecuado, con una chumacera abierta o con unos rodamientos fijados sobre una plataforma móvil, para evitar ser arrancados en caso de sismo. |
---|
Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación | Editor de la ficha |
LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
14-09-2020 |
---|
| 23 Fotos |
---|
|