
 | Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
71 |
---|
Altura del bronce |
48 |
---|
Borde |
6 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
207 |
---|
Año fundición |
1960ca |
---|
Descripción |
La esquila carece de fecha de fundición (algo poco habitual) y del nombre del fundidor (algo que ocurre en todas las fundidas a partir de la segunda mitad del siglo XX). Como es similar a la otra esquila mayor, podemos asignarle sin duda el año 1960 como de su fundición.
En el medio a la derecha tiene un busto del Corazón de Jesús, y en el medio pie, debajo, pone "VIVA CRISTO REY".
A la izquierda hay una Inmaculada Concepción y debajo pone "VIVA MARIA".
Esta ubicación es poco habitual, ya que generalmente hubieran puesto el Cristo en la parte exterior y la Virgen a la interior, y no a los laterales. |
---|
tercio (T) |
(Cordón)
(cordón) |
---|
Medio (M) |
(03) (Busto del Corazón de Jesús)
(09) (Inmaculada Concepción) |
---|
Medio pie (MP) |
(Cordón)
(03) "VIVA CRISTO REY"
(09) "VIVA MARIA"
(cordón) |
---|
Pie |
(Cordón) |
---|
Estado actual |
Pequeña grieta horizontal (06) que afecta algo al sonido.
Badajo de caña de fierro y bola alargada de bronce atado con un amasijo de cuerdas de plástico amarillo. |
---|
Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Editor de la ficha |
LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
05-12-2019 |
---|
| 13 Fotos |
---|
|