Santiago Apóstol, Campana menor (2) - Templo de la Navidad de la Virgen de Santa María Chiconautla ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

Santiago Apóstol, Campana menor (2) - Templo de la Navidad de la Virgen de Santa María Chiconautla - ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

(Referencia 17305)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro (en cm) 62
Altura del bronce 51,5
Borde 4,9-6
Peso aproximado (en kilos) 138
Año fundición 1917
Descripción La campana tiene en el medio una cruz de calvario formada por palmas y en el medio pie dice "SANTIAGO APOSTOL AD 1917". La expresión A D tiene muy seguramente su origen en el ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
La campana cuelga de amarre tradicional, de una barra antigua de fierro, aunque sería más recomendable que fuera de una viga de madera.
tercio (T) (Cordón)
(rosetones)
(cordón)
Medio (M) (00) (cruz de calvario formada por palmas)
Medio pie (MP) (Cordón)
"SANTIAGO APOSTOL AD 1917"
(cordón)
Yugo Barra antigua de fierro
Estado actual Completa, oxidada y excremento de ave. Presenta desgaste en su interior por golpeteo. El badajo está oxidado y también presenta desgaste.
Mecanismos para tocar: Soga al badajo. El badajo es de acero y tiene forma oval. En su parte superior está atado con cable de acero y en la parte inferior con cordón de nylon.
Los badajos de las dos Campanas Menores (oeste y este) están unidos con un cordón de nylon, con el objetivo de tocarlas al mismo tiempo.
Valoración: Esta campana fue advocada a Santiago, Actualmente, existe en el templo una imagen muy venerada de Santiago. La instalación de la campana es a la usanza tradicional con sogas de piel de res.
Se trata de una campana fija con una asa de forma rectangular con tres perforaciones, atada con piel de res a un riel de acero.
Valoración Campana interesante, puede refundirse después de su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 07-11-2020
4 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 17-06-2025

    Connectats: 76 Visitants: 76 Usuaris: 0