Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
99 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
346 |
---|
Fundidor | PELLÓN RUIZ, ARSENIO (SANTA MARÍA DE RIAZA) |
---|
Año fundición |
1919 |
---|
Descripción |
La campana tiene cinco cordones en el tercio. Entre los dos superiores tiene unos triángulos decorados espaciados, mientras que debajo del último cordón tiene estos motivos pero seguidos. En el medio tiene una cruz con pedestal y una cartela con la siguiente inscripción: “PELLON / ME•HIZO•SIENDO / CURA•ECONOMO•D / FAUSTINO•LLOSENTE / CABALLO•Y ALCALDE / CONSTITUCIONAL D / GREGORIO•CERERO / CEREN•AÑO DE 1919”. En ella se indica el autor, que posiblemente corresponda con Arsenio Pellón Ruiz, los nombres del párroco y el alcalde y por último el año de fundición. En el medio pie tiene cuatro cordones. |
---|
tercio (T) |
(cordón)
(guirnalda con triángulos decorados)
(3 cordones)
(cordón)
(guirnalda con triángulos decorados) |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(06) (cartela) “PELLON / ME•HIZO•SIENDO / CURA•ECONOMO•D / FAUSTINO•LLOSENTE / CABALLO•Y ALCALDE / CONSTITUCIONAL D / GREGORIO•CERERO / CEREN•AÑO DE 1919” |
---|
Medio pie (MP) |
(4 cordones) |
---|
Yugo |
Yugo antiguo de madera restaurado y con partes nuevas. |
---|
Estado anterior |
Hasta su restauración estaba en regular estado de conservación y la instalación de la campana acusaba un importante desgaste, especialmente las piezas de madera del yugo, por el paso del tiempo y la acción de los agentes climáticos. Presentaba una grieta en el medio pie. |
---|
Estado actual |
La instalación tradicional ha sido restaurada y por tanto el estado de conservación del conjunto es bueno. El yugo de madera está tratado y se han sustituido las partes que no aseguraban la seguridad del conjunto. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) palanca |
---|
Intervenciones |
La campana fue bajada de la torre en el año 2020 por la empresa 2001 Técnica y Artesanía para iniciar los trabajos de restauración junto con los otros bronces. Estos han sido cofinanciados por la Fundación Ibercaja y el Obispoad de Sigüenza-Guadajara. La instalación de la campana ha sido restaurada y sustituidos algunos elementos como los ejes por otros nuevos de formas idénticas a los antiguos. Además se ha procedido a la soldadura de la pieza. A principios de 2021 la campana volvió a la torre. |
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Notas |
La información sobre el autor de la campana procede de http://vozdebronce.blogspot.com/2020/05/campanario-y-campanas-de-la-iglesia.html. |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (11-02-2021)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
05-03-2021 |
---|
| 9 Fotos |
---|