Campana menor, San Francisco (4) - Templo de San Francisco Acatepec SAN ANDRÉS CHOLULA (PUEBLA)

Campana menor, San Francisco (4) - Templo de San Francisco Acatepec - SAN ANDRÉS CHOLULA (PUEBLA)

(Referencia 18754)

Localización Torre-campanario
Diámetro (en cm) 75
Altura del bronce 59
Borde 7.5
Peso aproximado (en kilos) 244
FundidorHUESCA, MANUEL
Año fundición 1801
Descripción La campana, que ha sido pulida y pintada de colores, tiene una inscripción sin signos de separación: "SENOR SAN FRANSISCO RVEGA POR NOSOTROS ANO DE I8oI" que hoy escribiríamos SEÑOR SAN FRANCISCO RUEGA POR NOSOTROS. AÑO 1801.
La expresión ANNO (AÑO) DE tiene muy seguramente su origen en el ANNO D, es decir ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
En la parte derecha suponemos que hay una cruz sobre pedestal (no documentada) mientras que en la parte izquierda está la marca de fábrica, una de las mayores que hemos documentado: debajo de una imagen de San Francisco, probablemente la IMpresión de las Llagas, mientras que en el gran pedestal dice "MANVEL / HVESCA". Igualmente, a la derecha y a la izquierda hay un ramo de flores en un jarrón. Este ramo de flores asociado a la Virgen María, y habitualmente utilizado en las catedrales y colegiatas como escudo capitular.
tercio (T) (Cordón)
(zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Medio (M) (00) (06) (jarrón con flores)
(03) (no documentado)
(09) (San Francisco, posiblemente durante la Impresión de las Llagas, y en el gran pedestal la marca de fábrica, monotipo) "MANVEL / HVESCA"
Medio pie (MP) (Cordón)
"SENOR SAN FRANSISCO RVEGA POR NOSOTROS ANO DE I8oI" (zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Estado actual Campana pulida, con brillo, se han pintado de color cobre tanto la corona como la marca de fábrica y los dos jarrones con flores. El espacio de las inscripciones pintado de negro, sin resaltar los textos.
Cuelga de cadenas, una mala solución que acaba rompiendo las asas de la corona: debería recuperar el atado tradicional de cuero, que absorbe mejor las vibraciones en caso de sismo y no daña el metal de la campana.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí [Primera toma de datos] (04-05-2022)
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (25-07-2024)
  • CONTRERAS VARGAS, Jannen; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dali; LLOP i BAYO, Francesc (10-11-2024)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 16-11-2024
20 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 22-04-2025

    Connectats: 39 Visitants: 39 Usuaris: 0