Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
61 |
---|
Altura del bronce |
50 |
---|
Borde |
6 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
131 |
---|
Fundidor | ROSES, HERMANOS |
---|
Año fundición |
1925 |
---|
Descripción |
Las asas de la campana son postizas por la rotura de las originales, posiblemente de forma accidental o bien porque la campana fue lanzada desde lo alto de la torre en 1936. En el hombro lleva una guirnalda vegetal. A continuación, en el tercio dispone de dos grupos de dos cordones y esta inscripción entre ellos: "AVE REGINA CELORUM AVE DOMINA ANGELORUM ✱ AÑO 1925 ✱". El texto en latín corresponde con el inicio del cántico Ave Regina Caelorum, himno que se cantan al final de las completas entre la Presentación de Jesús en el templo y el Miércoles Santo. En español sería: "SALVE REINA DEL CIELO, SALVE SEÑORA DE LOS ÁNGELES". La elección de este cántico para la campana posiblemente se justifique por incluir el texto de "SEÑORA DE LOS ÁNGELES", advocación titular del templo parroquial. Del cordón inferior cuelgan varias guirnaldas con querubines, flores, coronas y ángeles. En el medio dispone del anagrama de Jesús, el Inmaculado Corazón de María, el monograma de María, una cruz latina decorada y repite en cuatro ocasiones un motivo con castillo y leones. Este posiblemente alude al escudo de los reinos de Castilla y León. En el medio pie repite los dos grupos de dos cordones y además aparecen dos guirnaldas. Por último, en el pie hay dos cordones más.
Aunque no dispone de la marca de fábrica, los elementos documentados en la campana permiten afirmar que fue fundida por los Hermanos Roses en su taller de Valencia. |
---|
Hombro (H) |
(guirnalda vegetal) |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"AVE REGINA CELORUM AVE DOMINA ANGELORUM ✱ AÑO 1925 ✱"
(2 cordones)
(guirnalda con querubines, flores, coronas y ángeles)
|
---|
Medio (M) |
(00) (anagrama de Jesús)
(03) (Inmaculado Corazón de María)
(06) (monograma de María)
(09) (cruz latina decorada)
(00) (03) (06) (09) (Castillo y leones) |
---|
Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(guirnalda con flores sueltas)
(2 cordones)
(guirnalda con flores y otros motivos) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Repique manual mediante una cuerda al badajo y volteo desde la sala de campanas. |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. |
---|
Yugo |
Hierro Manclús viejo |
---|
Estado actual |
El estado de conservación de la campana es regular. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de hierro de la fundición Manclús y mecanizada con motor de volteo continuo y electromazo trifásico. El badajo es antiguo y está atado. |
---|
Mecanismos de toque |
Presenta motor de vuelo continuo (03) y electromazo (09) |
---|
Intervenciones |
Posiblemente fue mecanizada en la década de los años 70 del siglo XX por Salvador Manclús. La dotaron con motor de volteo continuo y electromazo trifásico. |
---|
Propuestas |
La instalación de la campana con yugo de hierro y obsoleta mecanización hacen necesaria su restauración. El yugo de hierro actual se debe de cambiar por otro de madera de perfil tradicional local. Por otro lado, el motor se debería de sustituir por otro de impulsos, que facilite el toque manual y reproduzca los toques tradicionales. Además, es necesario cambiar el electromazo por otro monofásico. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede sustituirse por otra campana. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. |
---|
Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier [Primera toma de datos] (14-07-1998)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (31-01-2021)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
04-08-2023 |
---|
| 23 Fotos |
---|