Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
43 |
---|
Altura del bronce |
40 |
---|
Borde |
5 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
46 |
---|
Fundidor | ROSES, HERMANOS (SILLA) |
---|
Año fundición |
1945 |
---|
Descripción |
La campana tiene asas simples. En el tercio dispone de dos grupos de dos cordones y entre ellos tres flores y la siguiente inscripción: "F.E.". Aunque no tengan una interpretación clara, podrían corresponder con el donante de la campana. Seguidamente, en el medio lleva una cruz, el Inmaculado Corazón de María, un monograma de María y la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS / SILLA (VALENCIA)". En el medio pie aparecen de nuevo dos grupos de dos cordones y tres flores. Entre ellos hay una sencilla inscripción con el nombre del pueblo y año de fundición: "MILLARES 1945". El hecho de indicar el nombre del pueblo tiene relación con la destrucción de centenares de campanas durante la Guerra Civil (1936-1939). Puesto que no se efectuó ningún control ni inventario, muchas de las campanas salvadas no pudieron ser recuperadas, ya que las inscripciones no lo indicaban. Por este motivo se incluye el nombre del pueblo a partir de los años 40. Finalmente, en el pie presenta dos cordones. |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"✱ ✱ F. E. ✱"
(2 cordones)
|
---|
Medio (M) |
(00) (cruz)
(03) (Inmaculado Corazón de María)
(06) (monograma de María)
(09) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS / SILLA (VALENCIA)" |
---|
Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(06) "✱ ✱ MILLARES AÑO 1945 ✱"
(2 cordones) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. |
---|
Yugo |
Hierro de Roses , oxidada. |
---|
Estado actual |
El estado de conservación de la campana es bueno. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de hierro de la fundición Roses y mecanizada con motor de volteo continuo y electromazo monofásico. Se conserva el anterior electromazo sin uso. El badajo es antiguo, bien atado. |
---|
Mecanismos de toque |
campana mecanizada, motor de vuelo continuo (09) y electromazo (03) |
---|
Intervenciones |
Mecanizada durante la década de los 60 por la fundición Roses de Atzeneta d'Albaida. En 2019 contaba ya con electromazo monofásico, mecanismo instalado sin retirar el anterior. |
---|
Propuestas |
El yugo de hierro actual se debe de cambiar por otro de madera de perfil tradicional local. Por otro lado, el motor se debería de sustituir por otro de impulsos, que facilite el toque manual y reproduzca los toques tradicionales.
|
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales |
---|
Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (19-11-1998)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (16-01-2022)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
29-01-2022 |
---|
| 21 Fotos |
---|