Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
50 |
---|
Altura del bronce |
44 |
---|
Borde |
5 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
72 |
---|
Fundidor | ROSES, HERMANOS |
---|
Año fundición |
1930ca |
---|
Descripción |
Presenta asas simples y una guirnalda con motivos vegetales. En el tercio lleva dos grupos de dos cordones y varias flores sueltas entre ellos, motivos que se repiten por debajo del último cordón. También en este espacio aparece un querubín. A continuación, en el medio tiene una cruz de calvario, el anagrama de Jesús, el monograma de María y la marca de fábrica: "ROSES HNOS / AVDA PERIS Y VALERO VALENCIA". En el medio pie repite la división de cordones del tercio e intercala entre ellos flores y guirnaldas con motivos vegetales. Por último, en el medio pie tiene dos cordones. |
---|
Hombro (H) |
(guirnalda con motivos vegetales) |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
(06) (flores sueltas)
(2 cordones)
(flores y querubín)
|
---|
Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(03) (monograma de María)
(06) (marca de fábrica) "ROSES HNOS / AVDA PERIS Y VALERO VALENCIA"
(09) (anagrama de Jesús) |
---|
Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(cenefa con flores)
(2 cordones)
(guirnalda con motivos vegetales) |
---|
Pie |
(2 cordones)
|
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. |
---|
Yugo |
Madera nueva , instalada por V. Tomás. |
---|
Estado anterior |
La campana estaba instalada en la iglesia del Salto de Millares con yugo de madera, que estaba en un estado de conservación regular. |
---|
Estado actual |
Buen estado, restaurada. Está instalada en uno de los vano de la sala de campanas, dotada con yugo de madera de perfil tradicional valenciano. El badajo antiguo bien atado. |
---|
Mecanismos de toque |
Motor de vuelo de impulsos y electromazo (09) |
---|
Intervenciones |
Restaurada por Electrorecamp en 1998. Fue dotada con yugo nuevo de madera de perfil tradicional y mecanizada con motor de volteo y electromazo monofásico. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
|
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y |
---|
Notas |
Procede de una ermita de la presa del Jucar, instalada en la torre en 1998. |
---|
Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (19-11-1998)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (16-01-2022)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
20-01-2022 |
---|
| 19 Fotos |
---|