Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
65 |
---|
Altura del bronce |
55 |
---|
Borde |
5 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
159 |
---|
Fundidor | VAN DEN EYNDE, JAN |
---|
Año fundición |
1517 |
---|
tercio (T) |
(3 cordones)
"+xps rex venit inpace deus homo factus est iohanavin / (fragmento de cenefa) / mefesit ano m d"
(2 cordones)
(00) (Cristo Varón de Dolores) "xvii"
(03) (09) (Virgen con el Niño)
(06) (Cristo Varón de Dolores)
(2 cordones)
"te⁑deum⁑laudamuste⁑deum⁑laudamuste⁑deum⁑laudamuste⁑deum⁑laudamuste⁑deum⁑laudamus"
(2 cordones) |
---|
Medio (M) |
(cordón)
(cenefa y hebilla) "ave maria"
(cordón) |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones) |
---|
Pie |
(3 cordones) |
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica. |
---|
Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Registro y estudio de los campanarios y campanas de las comarcas turolenses de la Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Instituto de Estudios Turolenses - Diputación de Teruel] (21-12-2024)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
06-02-2025 |
---|
| Fotos |
---|