Santo Tomás, la mayor - Iglesia de Santo Tomás Apóstol SEGOVIA (CASTILLA Y LEÓN)

Santo Tomás, la mayor - Iglesia de Santo Tomás Apóstol - SEGOVIA (CASTILLA Y LEÓN)

(Referencia 25548)

Localización Interior de la torre
Diámetro (en cm) 120
Peso aproximado (en kilos) 617
Año fundición 1774
Descripción Según la página web de la propia parroquia, se menciona que hacia 1760 se fundió la campana mayor por Joaquín Sierra. Esta campana, al haber sido fundida en una fecha muy cercana a la susodicha, es probable que sea una obra de dicho fundidor.

La campana cuenta con una extraña inscripción en el medio de la campana, en disposición circular. No sabemos con certeza a lo que se refiere, pero no descartamos que tengan algún significado en concreto.
tercio (T) 2 cordones

"IHS # MARIA ## JOPH # ANO # DE 1774 #" = "Jesus María y José, año de 1774"

2 cordones
Medio (M) A las 6: cruz de calvario

A las 12: " ✱ IHS MRSNSMVSMDLIBV CCSSNDSMDPMBL"
Medio pie (MP) Dos cordones

"Sº THOMA ORA PRO NOBIS ❖ HIZOSE SIENDO CVRA PROPIO D MATHEOS" = "Santo Tomás ora por nosotros; se hizo siendo cura propio Don Mateo."

Dos cordones
Toques tradicionales de campanas Repiques, volteos o incluso balanceo e inversión.
Toques actuales de campanas Los toques se delimitan a sendos golpes con el electromazo
Yugo Madera, de estilo castellano
Estado anterior La campana estaba sin electrificar y era manual.
Estado actual La campana se conserva parcialmente sucia. Cuenta con su yugo castellano segoviano, de grandes dimensiones e inmovilizado mediante listones de madera. Está electrificada con un electromazo. La campana conserva una cuerda, que corta longitud, engarzada a su badajo, que indica que posiblemente, en tiempos recientes, se repicase desde el campanario. También puede haberse roto en un momento dado.

Además, la existencia de una polea tras la campana verifica que la campana se tocaba recurrentemente de forma manual desde el pie de la torre.
Mecanismos de toque Badajo, electromazo
Intervenciones Hace no muchos años se colocaron electromazos y se inmovilizaron las campanas.

Autores de la documentación

  • (--)
Editor de la ficha LLAMERO DE ANDRÉS, Alberto
Actualización 19-04-2025
21 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 17-06-2025

    Connectats: 45 Visitants: 45 Usuaris: 0