Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
55 |
---|
Altura del bronce |
48 |
---|
Borde |
5 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
96 |
---|
Fundidor | GARCÍA, CRISTOBAL |
---|
Año fundición |
1788 |
---|
Descripción |
Tiene actualmente tres asas pero posiblemente en origen tuvo siete. En el tercio presenta cuatro cordones, agrupados de dos en dos, entre los cuales aparece esta inscripción: "✱ ✱ ✱ ✱ SANTA BARBARA ORAPRONOBIS AÑO 1788". En ella se dirige una sencilla súplica a Santa Bárbara que procede de las Letanías de los Santos y se traduce como "RUEGA POR NOSOTROS". Además lleva el año de fundición. En el medio tiene una cruz, una imagen de Santa Bárbara y un cordón. Finalmente, tiene cinco cordones en el medio pie y dos en el pie.
La forma de las letras y la decoración inserta en ellas, así como la imagen de Santa Bárbara permiten relacionar la pieza con algunas campanas fundidas por GARCÍA, activo en la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del XIX. Es por ello que puede ser atribuida este fundidor. |
---|
Hombro (H) |
(2 cordones) |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"✱ ✱ ✱ ✱ SANTA BARBARA ORAPRONOBIS AÑO 1788"
(2 cordones)
|
---|
Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(06) (Santa Bárbara)
(cordón) |
---|
Medio pie (MP) |
(5 cordones) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. |
---|
Yugo |
Madera ELECTRORECAMP S.L. |
---|
Estado anterior |
Antes del año 2000 estaba instalada con yugo de la fundición Roses de Atzeneta d'Albaida.
|
---|
Estado actual |
Buena. Salió de fundición con 7 asas de las cuales 4 han sido cortadas quedando tres centrales. Está instalada en uno de los vanos de la sala de campanas con yugo de madera de perfil tradicional valenciano y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. El badajo está atado y reforzado con cable de seguridad.
|
---|
Mecanismos de toque |
(03) electromazo monofásico, (09) motor de impulsos |
---|
Intervenciones |
Restaurada por ELECTRO-RECAMP en diciembre de 2001. Junto con las otras de la torre, la bajaron para iniciar los trabajos, que incluyeron su limpieza interior y exterior y el cambio del yugo de hierro por otro de madera. Se cambió también el badajo y renovaron la mecanización con un electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
|
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Notas |
|
---|
Autores de la documentación- TOMÁS CALATAYUD, Vicent (13-07-2000)
- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (22-02-2003)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (18-03-2021)
|
Editor de la ficha |
LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
11-10-2023 |
---|
| 17 Fotos |
---|