Localización |
Espadaña |
---|
Diámetro (en cm) |
39 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
34 |
---|
Fundidor | ROSES, HERMANOS |
---|
Año fundición |
1920 |
---|
Descripción |
La campana tiene una cenefa con flores en el tercio, situada entre cordones. En el medio tiene una cruz con flores, dos flores sueltas y el monograma de María. Seguidamente dispone de otra inscripción con el nombre de la campana y el año de fundición: "MARIA DEL CARMEN DE LA SOLEDAD AÑO 1920". Finalmente, en el medio pie, tiene varios cordones y otra cenefa con flores. Las flores, el tipo de letra y el monograma de María se han documentado en otras campanas de la misma época y permiten atribuir la pieza a la fundición de Roses Hermanos de Valencia. |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
(cenefa con flores)
(2 cordones) |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz de flores)
(03) (flor)
(06) (monograma de María)
(09) (flor)
|
---|
Medio pie (MP) |
"MARIA DEL CARMEN DE LA SOLEDAD AÑO 1920"
(4 cordones)
(cenefa con flores) |
---|
Pie |
(cordón) |
---|
Toques actuales de campanas |
Volteo para el Ángelus y el culto de la ermita. |
---|
Yugo |
Hierro Roses |
---|
Estado actual |
Está instalada en uno de los vanos de la espadaña con yugo de hierro de la fundición Roses y mecanizada con motor de volteo continuo. Tiene un badajo atado y reforzado con cable de seguridad. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) motor de volteo continuo |
---|
Intervenciones |
Durante la década de los años 60 del siglo XX la casa Roses de Atzeneta d'Albaida cambió el yugo de madera original por otro de hierro y la mecanizaron con motor de volteo continuo. |
---|
Propuestas |
La instalación de la campana no tiene vinculación con la tradición local ni ayuda a la correcta conservación del bronce, por lo que se propone su restauración. La campana debe ser limpiada por dentro y fuera, eliminando la capa de suciedad que afecta a la sonoridad del bronce. El yugo de hierro se debe cambiar por otro de madera que siga el perfil tradicional local y el motor se debe de sustituir por uno de impulsos. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Se puede sustituir por otra campana. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. |
---|
Documentación |
MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (1997)
ALUJER MARÍN, Casta (2002) |
---|
Autores de la documentación- MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (1997)
- ALUJER MARÍN, Casta (2002)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Actualización de la ficha] (27-12-2020)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
01-01-2021 |
---|
| 2 Fotos |
---|