

| Descripción |
La Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza es un edificio religioso con una rica historia. Construida entre los años 1698 y 1715, ha resistido el paso del tiempo a pesar de las diversas destrucciones que ha sufrido, como durante la ocupación francesa y la Guerra Civil española en 1936. En 1948, fue restaurada por el Rvdo. P. Matías Horrach, quien devolvió su esplendor original.
A partir de finales de los años 70, la ermita adquirió un nuevo uso al convertirse en el espacio para el guardapasos de varias Hermandades de la ciudad en su nave contigua. En los años 80, experimentó una importante restauración interior llevada a cabo por la Hermandad, resaltando aún más su belleza arquitectónica y su valor cultural.
Las últimas restauraciones conocidas se llevaron a cabo entre los años 2015-2016, asegurando que la ermita se mantenga en buen estado hasta el día de hoy. Como lugar de culto y devoción religiosa, la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza es un símbolo importante en Valdepeñas y una muestra del rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad. |
---|
Campanas |
Posee una campana restaurada en 2012 Por Relojes y Campanas Rosas, fundida por los hermanos Roses de Silla fundida en 1950, mismo año en que se inauguró la ermita después de la reconstrucción por los daños sufridos durante la guerra civil. |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Tocaba a cigüeñal desde dentro de la ermita |
---|
Toques actuales de campanas |
Volteo y repiques automáticos |
---|
Propuestas |
Remplazar el yugo actual por uno de madera tradicional de la localidad y recuperar el toque tradicional de la campana |
---|
AutorPASTOR VILLAMAYOR, Adrián (26-08-2023) |
|