Templo de San Isidro Labrador de San Isidro Atlautenco - ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

Templo de San Isidro Labrador de San Isidro Atlautenco - ECATEPEC DE MORELOS MÉXICO

Campanas actuales

Virgen de Guadalupe, Campana Menor (1)

(Referencia 17379)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro (en cm) 31
Altura del bronce 22
Borde 2-3
Peso aproximado (en kilos) 17
Año fundición 1972
Descripción La campana, de pequeñas dimensiones y muy decorada, con elementos fitomorfos y tres series de puntos de alto relieve, cuenta además con una pequeña cruz sobre una especie de altar, a un lado, y la Virgen de Guadalupe al otro.
En el medio pie hay una inscripción difícil de comprender: "MEJICO 1810 VIVA MA IIIX". ¿Se trata del primer Grito de Independencia? Entonces podría leerse como "VIVA MÉXICO. 13 MARZO (o MAYO) 1810" aunque también pudiera interpretarse como VIVA MARÍA. En cualquier caso la fecha en números romanos está mal indicada (debiera ser XIII).
Se trata sin duda de una de las campanas más importantes, desde el punto de vista histórico, no sólo de ECATEPEC sino de todo México.
tercio (T) (2 cordones juntos)
(cenefa de puntos en alto relieve)
(00) (cruz radiante sobre altar rodeada por decoración fitomorfa)
(06) (Virgen de Guadalupe de cuerpo entero en alto relieve)
Medio (M) (Decoraciones fitomorfas)
(cenefa de puntos de alto relieve)
(decoraciones fitomorfas)
Medio pie (MP) (Cenefa de puntos de alto relieve)
/cordón)
"MEJICO 1810 VIVA MA IIIX"
(cordón)
Estado actual Está oxidada y presenta restos de pintura.
Soga al badajo. El badajo es de forma oval y está sujeto con una cadena de acero en la parte superior y en la inferior con alambrón y una soga sintética.
Esta campana es similar en su decoración a una campana del pueblo de San Andrés de la Cañada.Campana fija con cuatro asas triangulares en la parte superior. Atada con un cable de acero a una trabe. El badajo está atado con una cadena de acero y alambrón.
Protección Campana de la mayor importancia histórica.
Monumento protegido por la Ley Federal. No puede ser refundida. Puede ser sustituida por una réplica de similares dimensiones y tipo de toque (campana).
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 06-11-2020
3 Fotos

Virgen de Guadalupe, Campana Menor (2)

(Referencia 17378)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro (en cm) 44
Altura del bronce 31
Borde 4-4,5
Peso aproximado (en kilos) 49
Año fundición 1972
Descripción La campana tiene una imagen de la Virgen de Guadalupe en el medio y en el medio pie pone simplemente la fecha de fabricación "ENERO 16 1972" es decir 16 DE ENERO DE 1972.
tercio (T) (2 cordones)
Medio (M) (00) (Virgen de Guadalupe de cuerpo entero en alto relieve
Medio pie (MP) (Cordón)
"ENERO 16 1972"
(cordón)
Estado actual Ligeramente oxidada y con restos de pintura blanca.
Soga al badajo. El Badajo es de forma esférica y está sujeto con una cadena de acero.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 06-11-2020
2 Fotos

Virgen de Guadalupe, Campana Mayor (3)

(Referencia 17377)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro (en cm) 72
Altura del bronce 8,5-9
Borde 57
Peso aproximado (en kilos) 216
Año fundición 1983
Descripción La campana tiene en el medio una iconografía poco habitual de la Virgen de Guadalupe, coronada y venerada por dos ángeles.
En el medio pie dice "S. I ATLAUTENCO E.D.O. MEX. AÑO JUVILAR DE LA REDENCION 12 XII 83" que debieron escribir SAN ISIDRO ATLAUTENCO ESTADO DE MEXICO. AÑO JUBILAR DE LA REDENCION. 12 DICIEMBRE 1983.
tercio (T) (2 cordones)
Medio (M) (00) (Virgen de Guadalupe coronada, de frente y de cuerpo entero, dos ángeles arrodillados, uno a cada lado)
Medio pie (MP) "S. I ATLAUTENCO E.D.O. MEX. AÑO JUVILAR DE LA REDENCION 12 XII 83"
Pie (2 cordones)
Estado actual Está oxidada y presenta restos de pintura blanca vinílica.
Soga al badajo. El badajo es de forma esférica, está sujeto con una cadena de acero en la parte superior y en la inferior tiene una soga sintética para tocarse.
Campana fija, atada con cable de acero a un riel. El badajo está atado con una cadena de acero. Presenta cuatro asas semicirculares.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 06-11-2020
4 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 17-06-2025

    Connectats: 61 Visitants: 61 Usuaris: 0