Ihitokiko Andra Mari Eliza Parrokiala /Parroquia de Santa María del Juncal - IRUN EUSKADI

Egungo kanpaiak

Santa Elena (1)

(Erreferentzia 25445)

Kokapena Sala de campanas
Diametroa (cm-tan) 58
Brontzezko altuera 48
Ertza 6
Benetako pisua (kilotan) 113
FundidorERICE, VIDAL
Burdinola urtea 1964
Deskribapena La campana menor de la parroquia se sitúa en la ventana sur de la torre. Como otras campanas de la sala, tras voltear no se queda en posición normal. La campana forma conjunto con las campanas 3, 4 y 5, todas ellas refundidas por Erice el año 1964, por lo que se deduce que se renovó el conjunto sin que todas o ninguna estuvieran quebradas. La campana tiene la típica decoración de arcos neogóticos de Vidal Erice en el tercio, herencia de su predecesor Isidro Albizu. Sobre ella la dedicación de la campana a Santa Elena: "SANTA ELENA - SANCTA ECCLESIA", quedando el medio para la marca de fábrica y la cruz orienrtada al exterior. Finalmente el medio pie nos informa de su refundición y el año de la misma: "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO SEGUNDO 1964"
tercio (T) (2 cordones) /
(06) "SANTA ELENA - SANCTA ECCLESIA" /
(cenefa con arcos neogóticos)
Medio (M) (00) (cruz con pedestal) /
(06) (marca de fábrica) "VIDAL ERICE / PAMPLONA"
Oin erdia (MP) (cenefa) /
(cordón) /
(06) "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO SEGUNDO 1964"
(cordón)
Uztarria Hierro Murua
Ukimen-mekanismoak (09) motor impulsos

Diámetro 58
Altura 48
Borde 6
Peso real 113
FundidorERICE, VIDAL
Año fundición 1964
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 13-03-2025
Argazkiak

Jesús, María y José (2)

(Erreferentzia 25475)

Kokapena Sala de campanas
Diametroa (cm-tan) 77
Brontzezko altuera 61
Ertza 7
Benetako pisua (kilotan) 264
FundidorMURUA, VIUDA DE
Burdinola urtea 1954
Deskribapena Campana de fundición industrial de la empresa vitoriana Viuda de Murua. Contiene unas sencillas inscripciones con la dedicación a la Sagrada Familia en el tercio: "I.H.S. MARIA Y JOSE" y en el medio pie nos indica su año de fundición: "AÑO MARIANO 1954". Se ubica en la ventana norte de la sala de campanas, compartiendo la misma con la campana San Pedro, de casi idéntico tamaño
tercio (T) (2 cordones) /
"I.H.S. MARIA Y JOSE" /
(2 cordones) /
(cenefa con motivos vegetales)
Medio (M) (06) (marca de fábrica) "VIUDA DE MURUA / VITORIA"
Oin erdia (MP) (cenefa con motivos vegetales) /
(2 cordones) /
"AÑO MARIANO 1954" /
(2 cordones)
Oina (3 cordones)
Uztarria Hierro Murua
Ukimen-mekanismoak (09) motor de impulsos

Diámetro 77
Altura 61
Borde 7
Peso real 264
FundidorMURUA, VIUDA DE
Año fundición 1954
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 19-03-2025
10 Argazkiak

San Pedro (3)

(Erreferentzia 25476)

Kokapena Sala de campanas
Diametroa (cm-tan) 79
Brontzezko altuera 65
Ertza 8
Benetako pisua (kilotan) 285
FundidorERICE, VIDAL
Burdinola urtea 1964
Deskribapena La campana se sitúa en la ventana norte de la torre, que comparte con la campana de Murua. Forma conjunto con las campanas 1, 4 y 5, todas ellas refundidas por Erice el año 1964, por lo que se deduce que se renovó el conjunto sin que todas o ninguna estuvieran quebradas. La campana tiene la típica decoración de arcos neogóticos de Vidal Erice en el tercio, herencia de su predecesor Isidro Albizu. Sobre ella la dedicación de la campana a Santa Elena: "SAN PEDRO UNA ECCLESIA", quedando el medio para la marca de fábrica y la cruz orientada al exterior. Finalmente el medio pie nos informa de su refundición y el año de la misma: "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO SEGUNDO 1964". El badajo tiene la caña de madera
tercio (T) (2 cordones) /
(06) "SAN PEDRO UNA ECCLESIA" /
(cenefa con arcos neogóticos)
Medio (M) (00) (cruz con pedestal) /
(06) (marca de fábrica) "VIDAL ERICE / PAMPLONA"
Oin erdia (MP) (cenefa) /
(cordón) /
(06) "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO SEGUNDO 1964"
(2 cordones)
Uztarria Hierro Murua
Ukimen-mekanismoak (03) motor de impulsos

Diámetro 79
Altura 65
Borde 8
Peso real 285
FundidorERICE, VIDAL
Año fundición 1964
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 19-03-2025
9 Argazkiak

San Marcial (4)

(Erreferentzia 25477)

Kokapena Sala de campanas
Diametroa (cm-tan) 86
Brontzezko altuera 74
Ertza 8
Benetako pisua (kilotan) 368
FundidorERICE, VIDAL
Burdinola urtea 1964
Deskribapena La campana mediana se sitúa en la ventana este de la torre. Forma conjunto con las campanas 1, 3 y 5, todas ellas refundidas por Erice el año 1964, por lo que se deduce que se renovó el conjunto sin que todas o ninguna estuvieran quebradas. La campana tiene la típica decoración de arcos neogóticos de Vidal Erice en el tercio, herencia de su predecesor Isidro Albizu. Sobre ella la dedicación de la campana a San Marcial: "SAN MARCIAL ECCLESIA APOSTOLICA", quedando el medio en el interior para la marca de fábrica y la cruz orientada al exterior. Finalmente el medio pie nos informa de su refundición y el año de la misma: "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO SEGUNDO 1964 / IN MEMORIAM DOMINI JOSEPH ET MARIAE A CONSOLATIONE". El badajo tiene la caña de madera
tercio (T) (2 cordones) /
(06) "SAN MARCIAL ECCLESIA APOSTOLICA" /
(cordón) /
(cenefa con arcos neogóticos)
Medio (M) (00) (cruz con pedestal) /
(06) (marca de fábrica) "VIDAL ERICE / PAMPLONA"
Oin erdia (MP) (cenefa) /
(cordón) /
(06) "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO SEGUNDO 1964" /
"IN MEMORIAM DOMINI JOSEPH ET MARIAE A CONSOLATIONE" /
(cordón)
Uztarria Hierro Murua
Ukimen-mekanismoak (03) motor de impulsos

Diámetro 86
Altura 74
Borde 8
Peso real 368
FundidorERICE, VIDAL
Año fundición 1964
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 19-03-2025
11 Argazkiak

Santa María del Juncal (5)

(Erreferentzia 25478)

Kokapena Sala de campanas
Diametroa (cm-tan) 143
Brontzezko altuera 120
Ertza 15
Benetako pisua (kilotan) 1693
FundidorERICE, VIDAL
Burdinola urtea 1964
Deskribapena La campana mayor se sitúa en la ventana oeste de la torre, bajo una de las dos esferas que tiene la torre. Forma conjunto con las campanas 1, 3 y 4, todas ellas refundidas por Erice el año 1964, por lo que se deduce que se renovó el conjunto sin que todas o ninguna estuvieran quebradas. La campana tiene la típica decoración de arcos neogóticos de Vidal Erice en el tercio, herencia de su predecesor Isidro Albizu. Sobre ella la dedicación de la campana a Santa María del Juncal y una frase en latín derivada del evangelio de Juan: "SANTA MARIA DEL JUNCAL ✱ UT OMNES UNUM SINT", que se podría traducir como "QUE TODOS SEAN UNO".
El medio posee en el interior la marca de fábrica y sobre ella una imagen de gran tamaño réplica de la talla románica del siglo XII de la parroquia, mientras que la cruz queda orientada al exterior. Finalmente el medio pie nos informa de su refundición y el año de la misma: "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO II 1964 SIENDO PAPA PAULO VI / RECTOR DON DAVID ESNAL ✱ EN MEMORIA DE DON RAMON VIDAROR Y DOÑA JUANA URTIZBEREA".
Es de destacar que al badajo se la ha desprendido la bola de hierro que estaba sujeta a la caña de madera, por lo que no golpea en el punto correcto.
tercio (T) (2 cordones) /
(06) "SANTA MARIA DEL JUNCAL ✱ UT OMNES UNUM SINT" /
(cordón) /
(cenefa con arcos neogóticos)
Medio (M) (00) (cruz con pedestal) /
(06) (imagen de Santa María del Juncal) /
(marca de fábrica) "VIDAL ERICE / PAMPLONA"
Oin erdia (MP) (cenefa) /
(cordón) /
(06) "SE REFUNDIO EL AÑO CONCILIAR DEL VATICANO II 1964 SIENDO PAPA PAULO VI" /
(cordón) /
"RECTOR DON DAVID ESNAL ✱ EN MEMORIA DE DON RAMON VIDAROR Y DOÑA JUANA URTIZBEREA" /
(cordón)
Uztarria Hierro Perea
Ukimen-mekanismoak (03) motor de impulsos

Diámetro 143
Altura 120
Borde 15
Peso real 1693
FundidorERICE, VIDAL
Año fundición 1964
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 19-03-2025
13 Argazkiak

Nuestra Señora del Juncal (A)

(Erreferentzia 25433)

Kokapena Templete sobre la cúpula
Diametroa (cm-tan) 51
Brontzezko altuera 48
Ertza 6
Benetako pisua (kilotan) 77
FundidorDENCAUSSE COMINAL, PEDRO
Burdinola urtea 1919
Deskribapena La campana menor de cuartos se encuentra en el templete que corona la torre-fortaleza de la iglesia, fue donada por Rosa Zubeldu de Arbide en 1919 -al igual que el reloj, de 1921- según consta en el medio de la campana, junto con su nombre, dedicada a la titular de la parroquia, Nuestra Señora del Juncal. Fue fundida por Pedro Dencausse según consta en la marca de fábrica y posee la habitual profusión de detalles vegetales en este fundidor. La campana carece de asas y en su lugar tiene una anilla que pende de una viga, sujeta adicionalmente por un cable para evitar su desplazamiento
Sorbalda (H) (3 cordones)
tercio (T) (cenefa con motivos vegetales)
(2 cordones)
(cenefa con motivos vegetales)
(2 cordones)
(cenefa con motivos vegetales)
Medio (M) (03) "MADRE NUESTRA SENORA DEL JUNCAL / * * * / ROSA ZUBELZU DE ARBIDE / AÑO 1919"
(09) (marca de fábrica)
"PEDRO / DENCAUSSE / BARCELONA"
Oin erdia (MP) (2 cordones)
(cenefa con motivos vegetales)
Oina (hojas de acanto)
Uztarria Inexistente, pende de una anilla sujeta adicionalmente por un cable para evitar su desplazamiento
Ukimen-mekanismoak Electromazo
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.

Diámetro 51
Altura 48
Borde 6
Peso real 77
FundidorDENCAUSSE COMINAL, PEDRO
Año fundición 1919
Toques tradicionales de campanas Toque de cuartos del reloj, melodía ding-dang
Toques actuales de campanas Toque de cuartos del reloj, melodía ding-dang
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 12-03-2025
9 Argazkiak

Santa María (B)

(Erreferentzia 25442)

Kokapena Templete sobre la cúpula
Diametroa (cm-tan) 61
Brontzezko altuera 57
Ertza 8
Benetako pisua (kilotan) 131
Burdinola urtea 1771

Diámetro 61
Altura 57
Borde 8
Peso real 131
Año fundición 1771
Descripción La campana de cuartos mayor se encuentra en el interior del templete que corona el campanario de la iglesia. De fundidor anónimo, consta apenas en el tercio su dedicación a Santa María junto con el año de fundición (1771) y una frase que reclama una intervención protectora: "ORA PRO NOBIS". En el medio pie se aprecia una antigua marca de golpe del mazo en posición demasiado elevada, lo que podría haber provocado su rotura
Tercio (T) (2 cordones)
"IHS # SANCTA # MARIA # ORA PRO NOBIS # AÑO # DE # I77I # # #"
(2 cordones)
Medio (M) (00) (Cruz sobre pedestal; en el cruce de los brazos con el mástil la cartela incluye el Corazón de Jesús y las letras "JHS")
Medio pie (MP) (4 cordones)
Toques tradicionales de campanas Toque de cuartos del reloj, melodía ding-dang
Toques actuales de campanas Toque de cuartos del reloj, melodía ding-dang
Yugo Inexistente, enganchada a una viga aunque aislada con un zoquete y sujeta por un cable para evitar su desplazamiento
Mecanismos de toque Electromazo
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado, publicado en el BOPV n.º 2004238 de fecha 15 de diciembre de 2004. No obstante debería incoarse expediente de inclusión de la campana en el Inventario General de Bienes Muebles
Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 12-03-2025
Argazkiak

Campana de las Horas (C)

(Erreferentzia 25446)

Kokapena Templete sobre la cúpula
Diametroa (cm-tan) 95
Brontzezko altuera 87
Ertza 11
Benetako pisua (kilotan) 496
Burdinola urtea 1550ca
Deskribapena La campana carece de fecha de fundición y de autor; no obstante se trata del mismo fundidor que hizo la campana "Ave María" de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol de la localidad burgalesa de Covarrubias, que posee los mismos tipos gráficos y la misma imagen de la crucifixión que la campana horaria irundarra.
Presenta una epigrafía compleja en minúscula gótica, con diferentes frases sobre la misma de carácter apotropaico, es decir, con vocación protectora, reunidas en el tercio y en el medio pie. En el medio muestra una gran cruz sobre pedestal, formada por pequeños moldes de estrellas. En el tercio podemos encontrar dos de estas frases. La primera dice: "VOX DOMINE SONAT" que se traduce por "SUENA LA VOZ DEL SEÑOR"; a continuación "ABINSIDIS DIABVLILIBERANOSDṄE ECCE" que quizás debieron escribir "AB INSIDIS DIABULI LIBERANOS DOMINE" traducido aproximadamente por "DE LAS TRAMPAS DEL DIABLO LIBÉRANOS OH SEÑOR".
Finalmente, en el medio pie leemos "XPS BINCIT XPS REGNAT XPS INPERAT XPS ABONIMALO NOS DEFENDAT", separadas las palabras por imágenes idénticas de crucifijos, que correctamente escrito sería "XPISTOS VINCIT XPISTOS REGNAT XPISTOS IMPERAT XPISTOS AB OMNI MALO NOS DEFENDAT" y que podemos traducir por "CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, CRISTO NOS DEFIENDA DE TODO MAL", frase al parecer proveniente de las aclamaciones carolingias originarias de Francia en el siglo VIII y que es habitual en campanas antiguas
Koroa Siete, una de ellas rota y ausente
tercio (T) (3 cordones) /
"(Crucifijo) VOX # DOMINE (Crucifijo) SONAT (Crucifijo) ABINSIDIS (Crucifijo) DIABVLILIBERANOSDṄE ECCE" /
(3 cordones)
Medio (M) (00) (Cruz sobre pedestal)
Oin erdia (MP) (3 cordones) /
"(Crucifijo) XPS (Crucifijo) BINCIT (Crucifijo) XPS (Crucifijo) REGNAT (Crucifijo) XPS (Crucifijo) INPERAT (Crucifijo) XPS (Crucifijo) ABONIMALO (Crucifijo) NOS DEFENDAT" /
(3 cordones)

Diámetro 95
Altura 87
Borde 11
Peso real 496
Año fundición 1550ca
Toques tradicionales de campanas Toque de las horas
Toques actuales de campanas Toque de las horas
Yugo Inexistente, enganchada a una viga mediante cadenas
Mecanismos de toque Electromazo
Valoración Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado, publicado en el BOPV n.º 2004238 de fecha 15 de diciembre de 2004. No obstante , debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
Eguneratu 18-03-2025
30 Argazkiak
  • Fitxa murriztua (PDF)
  • Atzera egin
  • Hasierako menua CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Eguneratu: 26-04-2025

    Connectats: 35 Visitants: 35 Usuaris: 0