Parroquia de Nuestra Señora del Portillo - ZARAGOZA (ARAGÓN)

Parroquia de Nuestra Señora del Portillo - ZARAGOZA ARAGÓN

Campanas desaparecidas

Campana (refundida)

(Referencia 24508)
Diámetro (en cm) 75
Peso real (en kilos) 240
Descripción Ficha técnica de Salvador MANCLÚS (1963) de refundición de dos campanas de 240 y 257 kg por una nueva de 316 kg
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 13-10-2024
Fotos

Campana (refundida)

(Referencia 24509)
Diámetro (en cm) 76.5
Peso real (en kilos) 257
Descripción Ficha técnica de Salvador MANCLÚS (1963) de refundición de dos campanas de 240 y 257 kg por una nueva de 316 kg
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 13-10-2024
Fotos

Campanas actuales

Inmaculada (1)

(Referencia 13673)

Localización Campanario
FundidorMANCLÚS, SALVADOR
Año fundición 1964ca
Descripción En la zona visible de la campana, podemos ver en el tercio, el final de una inscripción muy común en campanas, que es una oración extraída de la Letanía de los Santos, entre tres cordones agrupados en uno y dos y una guirnalda con motivos vegetales y religiosos, que dice: “… TROS”, que la palabra es: “NOSOTROS”, y la letanía completa es: “RUEGA POR NOSOTROS”. En el medio y al exterior hay un crucifijo y a un lado la marca de fábrica: “FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA”. Más abajo, en el medio pie, hay tres cordones agrupados en dos y uno.
En el cuadro eléctrico de la sacristía pone Inmaculada.
Asas Siete
tercio (T) Cordón /
"… TROS" /
Dos cordones /
Guirnalda con motivos vegetales y religiosos
Medio (M) (00) Crucifijo /
(03) Marca de fábrica: "FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA"
Medio pie (MP) Tres cordones
Toques tradicionales de campanas Bandeos y repiques
Toques actuales de campanas Ninguno
Yugo Hierro MANCLÚS
Estado actual Huella del badajo. Palomina. Manchas de óxido
Mecanismos de toque (03) Motor de bandeo, polea con dos correas. (09) Martillo externo sin uso. Badajo de hierro
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Para acceder a la Torre Norte donde esta la campana, hay que contactar con algún miembro de las cofradías o pasar por el tejado. Mejor la primera opción.
D. Jesús Jaime, sacerdote de la parroquia, me acompaña hasta en el campanario Sur y me explica como pasar por el tejado de un campanario a otro, el pasó y traspaso como si nada, me pareció fácil, pero cuando llegó el momento no me atreví, a 1,20 m estaba el vacío.
Datos incompletos.

Autores de la documentación

  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (06-10-2016)
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 17-04-2025
1 Fotos

Lourdes (2)

(Referencia 13674)

Localización Campanario
Diámetro (en cm) 80.8
Altura del bronce 65
Borde 9
Peso aproximado (en kilos) 305
FundidorMANCLÚS, SALVADOR
Año fundición 1964ca
Descripción La campana está decorada en el tercio con cuatro cordones asociados de dos en dos y una guirnalda con motivos vegetales y religiosos. En el medio y al exterior tiene un crucifijo. A un lado dispone de la marca de fábrica, elemento habitual entre las campanas industriales: “FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA. 27 / VALENCIA”. Al otro lado una imagen en relieve de la Virgen con el Niño. Al interior hay una breve inscripción incisa: “NTRA SRA DE LOURDES”. En el medio pie hay cuatro cordones, uno es más grueso. La campana ya estaba fundida antes de ser encargada, es frecuente como en este caso, cuando las inscripciones son incisas y falta de referencias como el año de fundición.
Asas Siete
tercio (T) Dos cordones /
Dos cordones /
Guirnalda con motivos vegetales y religiosos
Medio (M) (00) Crucifijo /
(03) Marca de fábrica: "FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA. 27 / VALENCIA" /
(06) "NTRA SRA DE LOURDES" /
(09) Imagen en relieve de la Virgen con el Niño
Medio pie (MP) Cuatro cordones (uno es más grueso)
Toques tradicionales de campanas Bandeos y repiques
Toques actuales de campanas Ninguno
Yugo Hierro "S.MANCLUS / GRAO - VALENCIA"
Estado actual Huella del badajo. Palomina
Mecanismos de toque (03) Motor de bandeo: "AGUSTÍN COMADRAN - SABADELL BARCELONA" / (09) Martillo externo sin uso: "S. MANCLUS / GRAO - VALENCIA". Badajo de hierro
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Altura total con yugo 139,5
La campana está fija en posición horizontal
Torre Sur

Autores de la documentación

  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (05-10-2016)
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 17-04-2025
13 Fotos

María del Pilar (3)

(Referencia 13675)

Localización Campanario
Diámetro (en cm) 94.8
Altura del bronce 81
Borde 10
Peso aproximado (en kilos) 493
FundidorMANCLÚS, SALVADOR
Año fundición 1964
Descripción La campana tiene en el tercio una sencilla inscripción, con el nombre a la que va dedicada, seguido de una oración extraída de la Letanía de los Santos, entre cuatro cordones agrupados en tres y uno y debajo una guirnalda con motivos vegetales y religiosos, que reza: “MARIA DEL PILAR RUEGA POR NOSOTROS”. En el medio y al exterior hay un crucifijo. A un lado la imagen en relieve de la Virgen del Pilar. Al otro lado la marca de fábrica, elemento habitual en campanas industriales: “FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA”. En el medio y al interior tenemos una inscripción con el nombre de la entidad donante, el párroco que había entonces y el año de fundición, en diagonal: “DONACION DE CAJA DE AHORROS / Y MONTE DE PIEDAD DE ZARAGOZA / SIENDO PARROCO D. FRANCISCO ARTAL LUESMA / AÑO 1964”. Más abajo hay cuatro cordones. En el medio pie un cordón grueso.
Asas Siete
tercio (T) Tres cordones /
"MARIA DEL PILAR RUEGA POR NOSOTROS" /
Cordón /
Guirnalda con motivos vegetales y religiosos
Medio (M) (00) Crucifijo /
(03) Imagen de la Virgen del Pilar /
(06) "DONACION DE CAJA DE AHORROS / Y MONTE DE PIEDAD DE ZARAGOZA / SIENDO PARROCO D. FRANCISCO ARTAL LUESMA / AÑO 1964" /
(09) Marca de fábrica: "FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA" /
Cuatro cordones
Medio pie (MP) Cordón grueso
Toques tradicionales de campanas Bandeos y repiques
Toques actuales de campanas Ninguno
Yugo Hierro "S.MANCLUS / VALENCIA - GRAO"
Estado actual Huella del badajo. Muy sucia de palomina sobre todo en la parte interior. La rejilla anti-palomas está rota entrando las palomas a voluntad.
Mecanismos de toque (03) Motor de bandeo por impulsos. Polea con tres correas. (09) Electromazo externo: “S.MANCLUS / GRAO - VALENCIA”
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Altura total con yugo 189,5
La campana da a la Plaza del Portillo
Torre Sur

Autores de la documentación

  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (05-10-2016)
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 17-04-2025
24 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 23-06-2025

    Connectats: 31 Visitants: 31 Usuaris: 0