Los procedimientos fueron determinados por el INAH - Autor: ESPECIAL / REFORMA
Como parte de la conservación preventiva, se ejecutaron los procedimientos sugeridos y determinados por el personal especializado del INAH, informó la dependencia en un comunicado de prensa.
Las acciones en la fuente consistieron en la limpieza de los elementos de mármol -como la pileta o el brocal y los bolardos-, con la finalidad de remover la suciedad adherida.
En el conjunto de la portada central, sobre el portón de madera y bajo la campana de Dolores, destaca el balcón principal de Palacio Nacional por su balaustre y pasamanos de metal dorado.
Es un elemento arquitectónico de origen virreinal y que por siglos ha servido al Presidente de la República para dirigirse a los ciudadanos y para presenciar celebraciones y desfiles, destaca la Conservaduría en el referido comunicado.
Las labores de mantenimiento especializado y conservación preventiva en el balcón se enfocaron en la limpieza general de sus elementos, considerando el pasamanos y la balaustrada para retirar el exceso de polvo acumulado y limpieza química para la remoción de productos de corrosión.
Posteriormente se realizó el pulido, la aplicación de un recubrimiento de protección y el desazolve de los desagües.
En el caso de la Campana de la Independencia o la Campana de Dolores se procedió también a una limpieza de los elementos metálicos para retirar polvo y suciedad acumulada, tratamiento de puntos de corrosión y aplicación de recubrimiento de protección; en el yugo de madera, limpieza local de las eflorescencias salinas, aplicación de retardante de fuego, preservador de madera, y aplicación de capa de protección, detalló la Conservaduría de Palacio Nacional.
ISRADE, Yanireth
Reforma (14-09-2020)
![]() |
||
© Reforma (2020) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 26-04-2025 |