Desde la época colonial hasta nuestros días los toques de campana han acompañado la evolución histórica de nuestro país. Históricamente, sus clamores ha estado presentes en casi todos los acontecimientos civiles y religiosos más relevantes. Sin embargo, durante la época colonial además daban cuenta de sucesos naturales imprevistos, y su sonido se interpretaba como un recurso protector ante fenómenos geológicos e hidrometeorológicos extremos. Este trabajo es un primer acercamiento al estudio de la utilización de los toques de campana para protegerse y ahuyentar tormentas, inundaciones y granizadas en la Nueva España.
CARREÓN NIETO, María del Carmen
Tzintzun. Revista de Estudios Históricos núm. 71. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2020)
![]() |
||
© Tzintzun. Revista de Estudios Históricos núm. 71. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2020) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 26-04-2025 |