El director de Turismo del Municipio de San Pedro Cholula, Alfredo Torres Cuautle, informó que el próximo 28 de noviembre se llevará a cabo el tradicional Concierto de Campanas, en el cual participarán más de 24 templos católicos de la zona con unas 100 campanas.
En rueda de prensa en el patio de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla (Secturep), el funcionario invitó a los turistas a acudir a este espectáculo de sonidos durante el cual interpretarán las partituras elaboradas por el valenciano Llorenc Barber.
Detalló que el concierto, con duración de una hora, será efectuado, como desde 1988, en punto de las 20:00 horas, cuando estalle el último de los tres cohetes de colores lanzados desde el centro de la ciudad.
"El `Vaniloquio" es una exploración sonora del espacio urbano cholulteca, para lo que se sugiere a los visitantes que se instalen en los techos más altos para disfrutar del espectáculo", explicó.
Comentó que el vaniloquio campanero se apoya en el trazo urbanístico de la ciudad desde tiempos pre-hispánicos como la circularidad, diagramas y espirales que son frecuentes en el desarrollo compositivo de la pieza.
El concierto se puede escuchar de dos maneras: la estática, para lo cual es recomendado subir a un techo y ubicarse equidistante a varias iglesias, ya que al aproximarse demasiado a un campanario en particular le impediría escuchar a todos los demás.
Mientras que para la escucha peripatética se recomienda deambular por las calles de la ciudad, pero para ello es necesario planificar un recorrido, pues por las calles es fácil quedar envuelto entre los ecos y rebotes que amplifican o menguan el sonido de las campanas.
Torres Cuautle recordó que el creador de los conciertos es el valenciano Llorenc Barber y recomendó como el mejor lugar para escucharlo la gran pirámide de Cholula.
NOTIMEX
Terra México (18-11-2003)
![]() |
||
© Terra México (2003) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 17-03-2025 |