La campana María regresó ayer al Fadrí tras su restauración, unos trabajos realizados por la empresa 2001 Técnica y Artesanía y en una tarea que se ha prolongado a lo largo de los últimos cuatro meses. Este bronce es el encargado de anunciar las fiestas de la Magdalena en la víspera del tercer domingo de Cuaresma.
Los trabajos de la instalación de la campana se iniciaron con la bajada del antiguo yugo mediante una grúa de gran tonelaje.
El concejal de Cultura, Miguel Ángel Mulet, supervisó los trabajos y comentó que "esta campana forma parte de nuestro patrimonio cultural más importante". Explicó que "el principal problema de la campana era el yugo de madera, que se soltaba con facilidad, lo que impedía un correcto funcionamiento por lo que era importante acometer su restauración y el cambio de yugo para solucionar esta situación".
Los trabajos de restauración han consistido en la limpieza de la campana, que data del 1789, y fue fundida por los maestros Josep Roses, Ramón Roses y Domingo Tormo. El conjunto de la campana y su yugo, realizado de nuevo, tiene un peso de unos 1.800 kilos. La técnica empleada ha sido la de proyección de silicato de aluminio a baja presión tanto en exterior de cuerpo como en el interior lo que ha permitido recobrar su aspecto original.
En cuanto al nuevo yugo, el material utilizado ha sido la madera de talí, árbol tropical que presenta una densidad idónea para los trabajos y esfuerzos a los que se ve sometido este conjunto.
V. C.
Mediterráneo (17-02-2010)
![]() |
||
© Mediterráneo (2010) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 26-03-2025 |