El INAH sólo puede dar asesoría técnica en el caso del campanario, emblema de Ramos Arizpe, que ya cumplió un año en estado de desperfecto, luego de que la casa con la que colindaba fue derruida para construir una plaza comercial.
Patricia Maltos, encargada de Monumentos Históricos del INAH Coahuila, indicó que las partes interesadas deben negociar para arreglar este monumento ubicado en el atrio de la parroquia de San Nicolás de Tolentino, que no se encuentra en estado grave de deterioro, según un primer dictamen de la especialista.
Aseguró que no está en peligro de derrumbarse, y con el cambio de algunos materiales podrá quedar en buen estado.
Señaló que sí es necesario hacer una reparación general del campanario, siguiendo los lineamientos técnicos del INAH.
"La cuestión de quién lo va a reparar no es del INAH, es del patronato de la iglesia, así como de quien causó la afectación, que es el propietario del terreno aledaño."
Indicó que después de haber hecho una inspección hace unos días se elaborará un diagnóstico técnico para el remozamiento del campanario, donde se indica qué materiales y colores deben ser utilizados.
"Detectamos materiales de adobe y piedra, en estos casos se recomienda mortero, cal, arena y no meter concreto o varillas."
Dijo que las cuestiones económicas competen a quien vaya a realizar la obra y no a la dependencia, "no pueden romper con la imagen urbana, esto con miras a respetar el monumento, el estudio estará lo más pronto posible y lo vamos a canalizar a la parroquia de San Nicolás Tolentino, al Ayuntamiento y al propietario contiguo de la iglesia".
NORIEGA, Sofía
El Diario de Coahuila (10-04-2010)
![]() |
||
© El Diario de Coahuila (2010) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 26-04-2025 |