Un centenar de campaneros de España y Francia se ha dado cita este domingo en el Encuentro de Campaneros de Os de Balaguer (Lleida)
Un centenar de campaneros de toda España y Francia, entre ellos algunos procedentes de Navarra, han estrenado este domingo en Os de Balaguer un nuevo toque de campana por la Ciencia y la Investigación, en este caso por la Ataxia de Friedreich.
La iniciativa pretende llamar la atención de la sociedad sobre la importancia de potenciar la investigación en España, sobre todo en las enfermedades raras.
El nuevo toque, compuesto por el presidente de la Cofradía de Campaneros de Cataluña, Ignasi Cortés, se ha producido en el XXVII Encuentro de Campaneros de Os de Balaguer (Lleida), uno de los más importantes del mundo, y para su ejecución son necesarias dos campanas grandes y dos pequeñas.
La Ataxia de Friedreich es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a unas 3.000 personas en toda España, y que deja en silla de ruedas a los que la padecen antes de los 20 años.
Hasta la fecha se mantienen toques ancestrales como los de "Difunto", "Arrebato", "Fiesta" o "Gloria" y la última referencia documental de un nuevo toque se remonta a 1808, el del "Francés", que prevenía de la invasión de las tropas francesas en la Guerra de Independencia.
En Os de Balaguer se han dado cita campaneros de Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra, además de varias localidades del sur de Francia.
En el marco del Encuentro de Campaneros Os de Balaguer acoge además una Feria de Campanas, con empresas especializadas, fundidores e instaladores; y una demostración de oficios perdidos y productos tradicionales.
Este encuentro anual sirve, según ha explicado Cortés, para "reivindicar el oficio de campanero, conservar la tradición y los toques de campana, y divulgar su cultura y su música entre la sociedad a través de una fiesta".
EFE
Diario de Navarra (27-04-2014)
![]() |
||
© Diario de Navarra (2014) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 24-04-2025 |