Recorre el centro de México vendiendo campanas que él mismo fabrica - Autor: EL ANGELOPOLITA
La tradición dice que la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas de la iglesia de Dolores Hidalgo (Guanajuato); en un acto que hoy se considera el inicio de la Guerra de Independencia de México. Y de Dolores Hidalgo llega cada 4 o 5 meses a la ciudad de Puebla don Alejandro Gómez Félix vendiendo precisamente campanas.
Don Alejandro heredó la tradición de sus padres. Fabrica campanas con una aleación de bronce con plata, lo cual les da un sonido potente y muy agudo.
A la Angelópolis llega generalmente con 300 0 400 campanas, y recorre las calles haciéndolas sonar para que los interesados en adquirirlas le salgan al paso.
Las que más se venden son las pequeñitas, pero también le compran algunas más grandes para utilizarlos en vez de timbre en las residencias.
El señor Gómez Félix recorre distintas ciudades del país vendiendo el magnífico material que produce. No dejes de escuchar el increíble sonido de sus campanas en nuestro video; y por supuesto, si lo encuentras en Puebla o cualquier otra ciudad del centro de México, no dudes en comprarle una.
¿Te gustan las campanas? El Sr. Alejandro Gómez Félix las fabrica de Bronce con Plata y cada 4 meses llega a venderlas al centro de Puebla. No dejes de comprarle una, si lo encuentras en la Angelópolis o en cualquier otra ciudad del centro de México.
Don Alejandro utiliza la aleación de bronce con plata para que sus campanas tengan un color intenso, y además produzcan un sonido agudo y potente.
EL ANGELOPOLITA
El Angelopolita (06-03-2015)
![]() |
||
© El Angelopolita (2015) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 17-03-2025 |