Campanas de México

Esquila (2) - Iglesia de San Martín - ÁVILA

Esquila (2) - Iglesia de San Martín ÁVILA (CASTILLA Y LEÓN)

Localización Sala de campanas
Diámetro 55
Altura bronce 47
Borde 6
Peso aproximado 96
FundidorRIVERA, CAMPANAS
Año fundición 2006
Descripción La campana tiene en el tercio la siguiente inscripción en español: "JESUS, MARIA Y JOSE". En ella aparecen los nombres de las tres personas de la Sagrada Familia, muy habituales en las campanas desde el siglo XVII hasta el XX. En el medio lleva una cruz con pedestal y una inscripción que seguramente fue copiada de otra campana más antigua: "SIENDO CURA / D. NICOLAS RODRIGUEZ / ME FUNDIERON EN RUBAYO / MANUEL BALLESTEROS / LASTRA E HIJOS". También en el medio está la marca de fábrica, elemento habitual en las campanas de las fundiciones industriales: "RIVERA / ME FECIT / MONTEHERMOSO (CACERES) / ESPAÑA". Por último lleva una inscripción en el medio pie con el nombre de la entidad religiosa que regenta la ermita y el año de fundición: "✱ ILUSTRE PATRONATO NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA MAYO 2006 ✱".
Inscripción tercio (2 cordones)
"JESUS MARIA Y JOSE"
(2 cordones)
(guirnalda con triángulos decorados)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
(03) (marca de fábrica) "RIVERA / ME FECIT / MONTEHERMOSO (CACERES) / ESPAÑA"
(06) (cartela con triángulos decorados e inscripción) "SIENDO CURA / D. NICOLAS RODRIGUEZ / ME FUNDIERON EN RUBAYO / MANUEL BALLESTEROS / LASTRA E HIJOS"
Inscripción medio pie (2 cordones)
(00) "✱ ILUSTRE PATRONATO NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA MAYO 2006 ✱"
(2 cordones)
Toques actuales Repique automático.
Yugo Madera RIVERA
Estado de conservación Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas, dotada con yugo de madera de perfil tradicional valenciano, completamente diferente del abulense. Los ejes de giro no descansan en los muros porque de ellos sobresalen unos hierros en los que se apoyan los rodamientos.

Badajo terminado en ojal y atado con una tira de cuero - Este tipo de badajo es inútil en campanas de volteo ya que produce, como es el caso, marcas en todo el diámetro de la boca. Electromazo, de bola excesiva, pega un punto por debajo. Electromazo mal centrado, pega en el borde de la bola
Mecanismos para tocar (03) (electromazo) - cuerda al badajo
Actuaciones La campana fue fundida en el año 2006 junto con otra de mayor tamaño. Las inscripciones permiten intuir que se refundió por la rotura de otra campana que databa de principios del siglo XX. El yugo instalado por CAMPANAS RIVERA reproduce un modelo valenciano y no el tradicional abulense.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante sería conveniente la incoación de un expediente para declararla Bien Mueble de Interés Cultural.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • ALEPUZ CHELET, Joan; LLOP i BAYO, Francesc [Documentación de la campana] (29-03-2019)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 19-04-2019
    21 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 26-06-2024 ✱ 083038@gmail.com