Campanas de México

Santa Bárbara, la antigua de los cuartos (refundida) - Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - CASTIELFABIB

Santa Bárbara, la antigua de los cuartos (refundida) - Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles CASTIELFABIB (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Sala de campanas
Diámetro 62
Peso aproximado 138
FundidorMANCLÚS, SALVADOR
Año fundición 1984
Descripción La campana tiene una inscripción en la parte superior con algunos errores, que seguramente procede de la antigua "SANTA BARBARA - ORA PRONOBIS", que debieron escribir en latín "SANCTA BARBARA ORA PRO NOBIS" y que significa SANTA BÁRBARA RUEGA POR NOSOTROS.
En el medio tiene, a la parte de afuera una cruz y a la parte interior la inscripción "4 DE AGOSTO DE 1.777 / REFUNDIDA EN 1.984". Debajo figura la marca de fábrica "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA"
Es poco habitual la mención a la fecha de fundición, y más aún en una campana antigua, sin que podamos confirmar si estaba en la original.
Inscripción tercio (3 cordones) /
(06) "SANTA BARBARA - ORA PRONOBIS" /
(3 cordones)
Inscripción medio (00) (cruz)
(06) "4 DE AGOSTO DE 1.777 / REFUNDIDA EN 1.984" / (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA"
Inscripción medio pie (3 cordones)
Toques tradicionales Repique y bandeo manual. Toque automático de los cuartos del reloj.
Toques actuales Repique y bandeo manual.
Yugo Yugo de madera antiguo
Estado de conservación Numerosos defectos de fundición.
Yugo de madera en regular estado, necesita urgente restauración.
El eje pasa a través del asa central de la campana, lo que impide la caída de la campana.
En el volteo suena sorda, pero tiene un sonido pasable en el repique.
Badajo nuevo, característico de MANCLÚS, con un cable de seguridad. El asa para enganchar la cuerda de repicar es tan pequeña, que han instalado una abrazadera de plástico para este uso.
Esta campana conserva en el yugo un antiguo ramo bendito del Domingo de Ramos, posiblemente tanto para la protección de los campaneros en su labor, como para la defensa contra los rayos a la torre y la población. Este ramo conservado es del mayor interés patrimonial.
Mecanismos para tocar Manual el bandeo y el repique
Actuaciones Bajada la campana para su refundición y sustitución por otra afinada con respecto al resto el 15-05-2018
Protección Protección genérica por encontrarse en un monumento declarado (Bien de Interés Cultural). No obstante debería ser incoado expediente para incluir el yugo en el Inventario General de Bienes Muebles.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura, tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
Autores
  • MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi [Tesis doctoral] (1997)
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (12-11-1999)
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (2002)
  • LLOP i BAYO, Francesc (24-07-2010)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 17-05-2018
    26 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com