Campanas de México

Maria de Gracia, la ruidera (2) - Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - CASTIELFABIB

Maria de Gracia, la ruidera (2) - Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles CASTIELFABIB (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Sala de campanas
Diámetro 63
Peso aproximado 145
Año fundición 1744
Descripción La campana lleva la siguiente inscripción, en una bella letra mayúscula humanística: "LAVOZ # DEL # ANGEL # QVE # ENALTO # SVENA # AVE % MARIA % GRACIA # PLENA # " La inscripción tiene algunas peculiaridades, como unir palabras LAVOZ o utilizar GRACIA en vez de GRATIA que es la expresión correcta en latín. Hay además otro dato interesante, como la utilización de un separador diferente, en realidad medio separador, rodeando la palabra MARÍA.
Lo habitual es escribir ESTA ES LA VOZ DEL ANGEL QUE EN ALTO SUENA AVE MARÍA GRATIA PLENA. También esta frase nos da una posible pista sobre el autor anónimo de la campana, ya que los fundidores cántabros del XVIII y del XIX solían poner este texto, prácticamente desconocido por los fundidores que actuaban por la Comunitat Valenciana.
El nombre de Ruidera le viene por que mira a la partida rural de ese nombre.
Inscripción tercio (2 cordones) /
"LAVOZ # DEL # ANGEL # QVE # ENALTO # SVENA # AVE % MARIA % GRACIA # " (los separadores # signo completo, los separadores % medio signo) /
(2 cordones) /
" # PLENA # "
Inscripción medio (00) (cruz con pedestal) /
(2 cordones)
Inscripción medio pie (00) " # AÑO (pedestal de la cruz) I744 # "
(4 cordones)
Inscripción pie (2 cordones)
Toques tradicionales Repique y bandeo manual.
Toques actuales Repique y bandeo manual. Toque automático de los cuartos del reloj.
Yugo Madera
Estado de conservación Badajera original sustituida por una atornillada. Badajo antiguo, atado con cuerda a la manera tradicional y con cable de seguridad.
Rodamientos de bolas.
Mecanismos para tocar Bandeo y repique manual, electromazo para tocar los cuartos
Actuaciones Restaurada por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. sustituyendo los cojinetes por rodamientos, restaurando y acondicionando el yugo de madera y poniendo cable de seguridad al badajo.
Protección Protección genérica por encontrarse en un monumento declarado (Bien de Interés Cultural). No obstante debería ser incoado expediente para incluir la campana y el yugo en el Inventario General de Bienes Muebles.
Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
Autores
  • MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi [Tesis doctoral] (1997)
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (12-11-1999)
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (2002)
  • LLOP i BAYO, Francesc (24-07-2010)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 25-07-2010
    25 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com