Campanas de México

María menor (2) - Parroquia de Santa María - VILLENA

María menor (2) - Parroquia de Santa María VILLENA (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización sala de campanas
Diámetro 73
Altura bronce 57
Borde 8
Peso aproximado 225
Año fundición 1652
Descripción La campana presenta una breve inscripción que combina latín y español: "EXALTATA EST SANCTA DEI GENITRIX AÑO I652" es decir EXALTADA (PUESTA EN ALTO, HONORADA) ES LA SANTA MADRE DE DIOS. AÑO 1652. El año se presta a confusión ya que el "5" está invertido, puesto hacia abajo, como es usual en aquel momento, y puede parecer un "3". En el medio, hacia la parte interior como es usual en Villena, presenta una cruz.
Inscripción tercio (Cordón)
"EXALTATA EST SANCTA DEI GENITRIX AÑO I652"
(cordón)
Inscripción medio (00) (cruz de calvario)
Toques tradicionales La campana se utilizaba, junto con sus compañeras, para la realización de diversos repiques diarios, semanales, festivos y de difuntos, todos ellos interpretados con una soga unida al badajo y cuyo extremo llega, por dentro de la escalera de la torre, hasta el nivel del suelo del propio campanario, desde donde se tañe.
Las campanas sonaban a menudo, para lo que se ha puesto un color a cada soga, e instalado en la pared una especie de partitura que indica la manera de interpretar cada uno de los toques.
Toques actuales Diversos toques mecánicos, sin posibilidad de toque manual
Yugo Madera
Estado original Probablemente la campana estuviese instalada, desde el principio, de la misma manera, es decir colgando de un yugo, con su eje, de sección cuadrada en todo el brazo pero torneado en sus extremos, y apoyándose sobre dos "cojinetes" de madera. La instalación es sorprendente, puesto que la campana se toca solamente con el badajo, y por tanto fija.
No hay indicaciones en los muros que señalen un posible vaivén de la campana (el volteo sería imposible dado el pequeño yugo) aunque un agujero en el brazo del yugo en la parte derecha indica la existencia de ballesta.
Estado anterior El soporte de la izquierda se encontraba desplazado hacia abajo, con cierto peligro de desprendimiento, limitado por la forma de toque de la campana.
Como muchas de las campanas de Villena, estaba orientada al contrario de lo habitual, es decir con la cruz hacia adentro.
Estado de conservación Pequeño yugo de madera fijo.
El electromazo, del mismo tamaño que el resto de campanas, queda pegado a la misma.
Mecanismos para tocar Electromazo
Actuaciones Restauración de la campana por ELECTRORECAMP en 2007.
Hacia 2007 la campana fue dotada de un electromazo, de manera ilegal. Los trabajos fueron suspendidos por la Generalitat Valenciana, y mandados desmontar hasta la presentación de un proyecto. El electromazo se volvió a instalar sin autorización y persiste hasta la actualidad (2019) y se desmontó la cuerda para el toque manual. El trabajo ilegal fue realizado por José Manuel ALBALAT de València, dotando a las cinco campanas de la sala, de tamaño bien diferente, del mismo tipo y tamaño de electromazo.
Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc (29-01-2003)
  • TOMÁS CALATAYUD, Vicente (22-03-2004)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 07-02-2019
    31 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 23-06-2024 ✱ 083038@gmail.com