Campanas de México

María (5) - Parroquia de Santa María - VILLENA

María (5) - Parroquia de Santa María VILLENA (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización sala de campanas
Diámetro 119
Altura bronce 94
Borde 12,5
Peso aproximado 976
Año fundición 1757
Descripción La campana tiene una inscripción en la parte superior en mayúscula humanística, en la que destacan las N invertidas, y que combina el griego y el latín: " # IHS # MARIA # IOSEPH # XPS # VIИCIT # XPS # REGИAT # XPS # IMPERAT # XPS #ABOMИI FVLGVRE # ET # TEMPESTATE ИOS DEFEИDAT ". Se puede desarrollar la inscripción como "JESUS MARIA JOSEPH XRISTOS VINCIT XRISTOS REGNAT XRISTOS IMPERAT XRISTOS AB OMNI FULGURE ET TEMPESTATE NOS DEFENDAT" y la traducción sería "JESÚS MARÍA (Y) JOSÉ. CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA CRISTO NOS DEFIENDA DE TODO RAYO Y TEMPESTAD.

El resto de las inscripciones utilizan la N normal.

En el medio exterior hay una imagen de la Asunción, rodeada por el siguiente texto "ASSVMPTA EST MARIA IN CELVM", que debería decir ASSUMPTA EST MARIA IN COELUM, o sea MARÍA HA SIDO SUBIDA A LOS CIELOS. y en la parte interior hay una gran cruz patriarcal, con los clavos correspondientes.

En el medio pie exterior figura un jarrón con azucenas, símbolo de María - también posible símbolo del Cabildo de Sacerdotes de Santa María y la siguiente inscripción "HIZOSE SIENDO CVRA DON PEDRO OLIVER I HERRERO I MAIORDOMO FABRIQVERO ANTONIO MELLADO ANNO DE I757" es decir SE HIZO SIENDO CURA DON PEDRO OLIVER Y HERRERO Y MAYORDOMO FABRIQUERO ANTONIO MELLADO AÑO DE 1757. El fabriquero es, en muchos lugares, el encargado de la "fábrica", es decir el responsable del mantenimiento del edificio.

Inscripción tercio " # IHS # MARIA # IOSEPH # XPS # VIИCIT # XPS # REGИAT # XPS # IMPERAT # XPS #ABOMИI FVLGVRE # ET # /
TEMPESTATE ИOS DEFEИDAT "
Inscripción medio (00) (Virgen de la Asunción rodeada por) "ASSVMPTA EST MARIA IN CELVM"
(06) (gran cruz patriarcal)
Inscripción medio pie (00) (Jarrón con azucenas (símbolo de María - también posible símbolo del Cabildo de Sacerdotes de Santa María) /
"HIZOSE SIENDO CVRA / DON PEDRO OLIVER I HE / RRERO I MAIORDOMO FA / BRIQVERO ANTONIO ME / LLADO ANNO DE I757"
Toques tradicionales La campana se utiliza, junto con sus compañeras, para la realización de diversos repiques diarios, semanales, festivos y de difuntos, todos ellos interpretados con una soga unida al badajo y cuyo extremo llega, por dentro de la escalera de la torre, hasta el nivel del suelo del propio campanario, desde donde se tañe.
Toques actuales Las campanas suenan a menudo, para lo que se ha puesto un color a cada soga, e instalado en la pared una especie de partitura que indica la manera de interpretar cada uno de los toques.
Yugo pequeño yugo de madera fijo
Estado original Probablemente la campana estuviese instalada, desde el principio, de la misma manera, es decir colgando de un yugo, con su eje, de sección cuadrada en todo el brazo pero torneado en sus extremos, y apoyándose sobre dos "cojinetes" de madera. La instalación es sorprendente, puesto que la campana se toca solamente con el badajo, y por tanto fija.

No hay indicaciones en los muros que señalen un posible vaivén de la campana (el volteo sería imposible dado el pequeño yugo) aunque un agujero en el brazo del yugo en la parte derecha indica la existencia de ballesta.

Estado de conservación En la actualidad la campana se encuentra algo suelta, aunque el conjunto de la instalación, debido el toque exclusivamente mediante badajo, se encuentra bien.
Mecanismos para tocar cuerda al badajo que se toca desde la base del campanario
Actuaciones La campana no ha sido conservada ni modificada en mucho tiempo.
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
Notas Las N de la inscripción principal están invertidas (И) mientras que las que rodean a la imagen de la Asunción, de otro tamaño, son N normales.

Tomas de datos:

  • LLOP i BAYO, Francesc (29/01/2003)
  • TOMÁS CALATAYUD, Vicente (22/03/2004)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 12-06-2019
    57 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 23-06-2024 ✱ 083038@gmail.com