Campanas de México

María de la Concepción y San José (3) - Parroquia de San Antonio de Padua - MAZARRÓN

María de la Concepción y San José (3) - Parroquia de San Antonio de Padua MAZARRÓN (REGIÓN DE MURCIA)

Localización sala de campanas
Diámetro 44
Peso aproximado 49
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1992
Descripción Conserva la inscripción y algunas decoraciones de la campana refundida. En la parte superior dice "MARIA DE LA CONCEPCION Y SAN JOSEF I78I"
En el medio, a la parte de fuera, hay una cruz con pedestal, y a la derecha está San José también mal copiado.
A la parte interior dice "REFUNDIDA EN 1992." y debajo hay una Virgen con Niño mal copiada. Más abajo hay una forma parecida a un corazón, muy mal reproducida, que podría ser la marca de fábrica de VICENTE CARBONELL, que funde en Cartagena hacia 1790. A la izquierda una imagen irreconocible.
Inscripción tercio (2cordones) /
"MARIA DE LA CONCEPCION Y SAN JOSEF I78I" /
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
(03) (San José - mal copiado)
(06) "REFUNDIDA EN 1992." / (Virgen con Niño mal copiada) / (corazón - muy mal copiado - podría ser la marca de fábrica de VICENTE CARBONELL, que funde en Cartagena hacia 1790) /
(09) (Imagen irreconocible - mal copiada)
Inscripción medio pie (06) (marca de fábrica) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / JAEN" /
(4 cordones) (la marca de fábrica corta los cordones, debido a su gran tamaño, desproporcionado con el de la campana)
Toques tradicionales Probablemente volteo.
Toques actuales Exclusivamente volteo.
Yugo Hierro ROSAS
Estado original Probablemente la campana original, del siglo XVIII, estaba rota por algún excesivo volteo.
Estado de conservación Una sola asa - no está dividida en tres aunque hay unos pequeños separadores tubulares de bronce de pocos milímetros, sin efecto alguno. La campana está unida al yugo solamente por dos herrajes en forma de U, de manera que si uno rompiese, se desprendería (tradicionalmente se dotaba de al menos tres).
Badajo unido mediante tuercas (modelo ROSAS) - demasiado largo, golpea en la parte alta de la bola, con peligro de rotura de la campana.
Mecanismos para tocar (03) Motor de volteo continuo
Actuaciones Probablemente esta campana nos dé la fecha de la intervención en la torre, por parte de ROSAS. Entonces no sólo refundieron la campana original, mal copiándola, sino que sustituyeron el yugo de madera por otro de hierro soldado.
Fue igualmente dotada de un motor de volteo continuo.
Valoración El único interés consiste en que documenta una campana anterior, por lo que debe evitarse su refundición, incluso después de quebrada.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser restaurada para recuperar los valores originales. Cualquier mecanización deberá reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • MÁXIMO GARCÍA, Enrique (20-06-2006)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (25-09-2006)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 03-11-2007
    25 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com