Campanas de México

Catedral de El Salvador - JEREZ DE LA FRONTERA (ANDALUCÍA)

Registro de las campanas

Catedral de El Salvador - JEREZ DE LA FRONTERA (ANDALUCÍA)

Descripción Su construcción data del siglo XVII aunando los estilos gótico, barroco y neoclásico (se inicia en 1695 y termina en 1778). Se alza sobre la primitiva mezquita mayor de Jerez y la antigua iglesia del Salvador. La torre campanario que se encuentra en el exterior y posiblemente fuera construida sobre el minarete de la mezquita. El templo rectangular tiene cinco naves integrando en su espacio la estructura de cruz latina. Asimismo, es el templo cabecera de la Diócesis Asidonense-Jerezana y por tanto epicentro de las celebraciones religiosas de la ciudad.
Este templo fue Iglesia Colegial hasta el año 1980 en que se constituyó la diócesis de Jerez y fue elevado a Catedral de la misma. Comenzó a edificarse el 9 Mayo 1695 y se bendijo el 6 Diciembre 1778... La torre, con cuerpo mudéjar del siglo XV y cuerpo triple de campanas de los siglos XVI-XVIII es lo único que queda de la anterior Iglesia Colegial, que fuera mezquita convertida en templo cristiano a la raíz de la conquista de la ciudad por Alfonso X el Sabio el 9 Octubre 1264. Este Rey convirtió la iglesia en Colegial al dotar en ella al abad y canónigos.
No obstante lo dicho, la torre exenta parece de factura gótica, en la parte inferior, y barroca en la superior, sin ningún resto islámico anterior.
Graffitti En la sala primera de campanas hay diversos grafitos incisos en el muro, alguno de los cuales podría ser de factura gótica, y que merece un estudio más detallado, así como su integración e un futuro proyecto de restauración de la torre.
En uno de ellos se lee "... Geoffrey"
Conservación actual El estado actual de la torre es de gran abandono. Ninguna de las cuatro campanas de volteo pueden (ni deben girar) y las otras cuatro campanas fijas incluyendo la del reloj, que no debería participar en los toques ordinarios o festivos) tienen los badajos por lo general demasiado altos, mal atados y con peligro de romper las respectivas campanas. Incluso uno de los yugos de las campanas fijas está en estado de ruina, mantenido afortunadamente por los fuertes herrajes con los que fue dotado en su momento.
La suciedad cubre las campanas, especialmente los excrementos de aves y el polvo acumulado de siglos.
En conjunto no deberían sonar las campanas hasta su urgente restauración, ni siquiera "a golpe".
Protección Bien: Iglesia Colegial de El Salvador
Comunidad Autónoma: C. A. Andalucía
Provincia: Cádiz
Municipio: Jerez de la Frontera
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0000498 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Declaración: 03-06-1931
Fecha Boletín Declaración: 04-06-1931
Fuente: Ministerio de Cultura (2006)
Las campanas Hay ocho campanas, de las que cuatro son fijas y cuatro de volteo, más dos pequeñas de señales.
Las más antiguas, de epigrafía gótica, son la del reloj, aparentemente de 1510, y la Gorda, de 1566.
Hay una de 1682, de Matías SOLANO y otra de Joaquín HERRERA (1797), mientras que otra de volteo, de 1752 así como las dos pequeñas de señales, del mismo autor, pero diferente de la anterior, son de 1751.
En la segunda planta hay tres de volteo: una rota, de autor anónimo de 1928 y otras dos de José MARCO ROSAS de 1885.
El conjunto es de gran interés y antigüedad, pero su estado actual de conservación impide sacar más del 5% de su potencial sonoro y rítmico.
Toques tradicionales En la sala baja hay una estructura metálica, quizás del XIX, con cuatro poleas para el toque de las campanas mayores mediante largas sogas unidas a los correspondientes badajos. No parece que las tres campanas de la segunda planta se tocasen de otro modo que no fuese el volteo.
Poco sabemos de esos toques tradicionales. En un cartel de la SOLEMNE FESTIVIDAD DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI EN JEREZ DE LA FRONTERA de 1868 que se encuentra en la sacristía en un cuadro enmarcado dice:
VISPERA DEL CORPUS.
La víspera de tan grandioso dia y á las ocho de la mañana, habrá repique general de campanas para la calenda, comenzando la Real é Insigne Iglesia Colegial, cuya torre estará empavesada, y continuando todas las demás parroquias; seguirán los repiques á las doce de la mañana, seis de la tarde y ocho y media de la noche...
DIA DEL CORPUS
Á las doce de la misma comenzarán los repiques generales en igual forma que la víspera, y á las cinco de la tarde saldrá la procesion...
Toques actuales Los escasos toques anuales, para fiestas, son realizados por los hermanos José y Juan GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ y sus amigos. Consisten en el toque rápido de los badajos, buscando hacer el máximo sonido posible.
Matraca
La matraca de la catedral de Jerez es una de las más singulares de todas las Catedrales de España. Se trata de una caja, en forma de campana, dotada de diversas asas metálicas, que golpean al girar sobre sendas piezas de hierro clavadas en la madera.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
BARCELL, Manuel - Campanas de Jerez2019
CAÑADAS, A. - Ya están en Jerez, las campanas de la Catedral2018
CAÑADAS, Andrés - Turno para las campanas de nuestra Catedral2015
COPE - Las campanas de Jerez y su diócesis doblarán por Ucrania y Rusia2022
LARA VILLODRES, Antonio - Los Solano2017
MIRÓ, Jorge - La torre campanario de la Catedral de Jerez será visitable tras su resturación2017
PARRA, María Luisa - Un puñado de maravillas de la Catedral de Jerez2016
SOTELINO, M. - Comienza la restauración íntegra de la torre de la Catedral2017
53 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2020-06-09

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campana de señales (0)17512711
Campana de salida de misa (0)1751248
San Miguel menor, de volteo (4)1752108729
Salvador (5)SOLANO, FRANCISCO MATÍAS1682110771
San Miguel mayor, fija (6)HERRERA, JOAQUIN DE17971211026
La Gorda (7)15661371489
Sagrado Corazón (1)192876254
Salvadora (2)MARCO ROSAS, JOSÉ188578275
San José, de volteo (3)MARCO ROSAS, JOSÉ188596512
Santa Águeda, Campana del reloj (A)CABRA, FERNANDO DE151093466

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Descripción del reloj Ha desaparecido todo el mecanismo del reloj. Solamente queda parte de la estructura de madera donde reposaba, así como agujeros en las tablas del suelo para el paso de las pesas. También queda la muestra o esfera, opaca, aún con las agujas y los mecanismos en la parte trasera, aunque éstos cubiertos por excrementos de aves. Parece que la muestra solamente tenía una sola aguja, la correspondiente a las horas, característica de los relojes más antiguos. Igualmente hay otra muestra, de mayores dimensiones, pintada en el muro de la torre y por debajo de la esfera de madera. que podría ser conveniente recuperar en el proceso de restauración de la torre.
Tipo reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 09-10-2013
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


0 1

Descripción Ha desaparecido todo el mecanismo del reloj. Solamente queda parte de la estructura de madera donde reposaba, así como agujeros en las tablas del suelo para el paso de las pesas. También queda la muestra o esfera, opaca, aún con las agujas y los mecanismos en la parte trasera, aunque éstos cubiertos por excrementos de aves. Parece que la muestra solamente tenía una sola aguja, la correspondiente a las horas, característica de los relojes más antiguos. Igualmente hay otra muestra, de mayores dimensiones, pintada en el muro de la torre y por debajo de la esfera de madera. que podría ser conveniente recuperar en el proceso de restauración de la torre.
Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 09-10-2013
0 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 23-06-2024 ✱ 083038@gmail.com