Campanas de México

Museo de Campanas PORTILLA - MERUELO (CANTABRIA)

Registro de las campanas

Museo de Campanas PORTILLA - MERUELO (CANTABRIA)

Descripción El Museo de Campanas contiene campanas de la colección de Abel PORTILLA y está ubicado en las antiguas escuelas de San Mamés de Meruelo.
En la entrada, que simula los perfiles de una gran campana, se introduce a la comarca de Siete Villas y a su histórica fabricación de campanas. En la zona de la izquierda se cuenta muy bien el proceso de fabricación de una campana, y en la zona de la derecha, hay dos grandes estructuras metálicas, con 19 y 16 campanas respectivamente, casi todas rotas.
El Museo, centrado en la fabricación de campanas, no contiene muestras de toques ni introduce a los diversos usos de las campanas.
Se trata, sin embargo, de una visita necesaria para comprender tanto la fabricación de las campanas, como la implicación histórica de Cantabria en este arte (unos 1.500 fundidores cántabros conocidos).
Las campanas El museo cuenta con 35 campanas de la Colección Abel PORTILLA, además de otra nueva, y retales de otras antiguas, mostrados en diversas vitrinas.
Hay un conjunto de campanas extraordinarias, que justifican el viaje al museo, como son la 11 (1574) y la 17 (1626), que conservan interesantes yugos de madera, así como la 28 (de fecha limada, pero datable hacia 1690), la 30 (la única con epigrafía minúscula gótica, sin fecha, pero datable hacia 1500), la 31 (1659) y la 32 (de 1739, con una peculiar inscripción, no incluida en el catálogo del museo, utilizada en los exorcismos) así como la 33 (1605).
Hay por tanto una del siglo XV, otra del XVI, 8 del XVII, 11 del XVIII, 9 del XIX y 5 del XX (aunque hay dos campanas sin fecha, que podrían ser de siglos anteriores).
Visitas HORARIO MUSEO DE LA CAMPANA
De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas
Domingos: de 10:00 a 14:00 horas
Lunes: cerrado
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
AGUIRRE SORONDO, Antxon - Abel Portilla, fundidor de campanas2010
ANAGUN - Museo de Campanas Municipal de Meruelo y Siete Villas2002
AYUNTAMIENTO DE MERUELO - Museo de la Campana2007
AYUNTAMIENTO DE MERUELO - Abierto el Museo de la Campana2019
COBO, Ana - El Museo de la Campana de Meruelo enseña los detalles de la fabricación artesanal2018
EL DIARIO CANTABRIA - Al calor de un viejo oficio2019
MUSITU, Amado - Gentes de la calle2007
PORTILLA, HERMANOS - La fabricación de campanas2015
69 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel
Actualización 2023-09-10

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campana (4)17923016
Campana (5)18123016
Campana (7)17923016
Campana (8)16953016
Campana (6)1900ca3423
Campana (3)16993832
Campana (2)18704346
Campana (1)17914346
Campana (10)1900ca4449
Campana (9)BALLESTEROS, PAULINO18604553
Campana (14)17674553
Campana (16)17354656
Campana (18)16664760
Campana (12)BLANCO ISLA, GREGORIO (PACIOS) (RIBAS ALTAS)19284864
Campana (13)CASTAÑO, MANUEL ANTONIO18534864
Campana (15)BALLESTEROS, PAULINO19005072
Campana (19)BALLESTEROS, PAULINO188260125
Campana (17)162690422
Campana (11)157498357
Campana (21)17294037
Campana (22)17094037
Campana (24)17694449
Campana (25)18114553
Campana (23)18674553
Campana (20)18294864
Campana (29)19475386
Campana (27)16895596
Campana (28)1690ca60125
Campana (30)1500ca60125
Campana (31)165963145
Campana (26)FÁBRICA DE ARMAS DE TRUBIA195165104
Campana (32)173992451
Campana (34)178495496
Campana (33)1605104651
Campana (35)FAURIA1785105670
  • Registro reducido (PDF)
  • MERUELO: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 18-06-2024 ✱ 083038@gmail.com