Campanas de México

Fotos - Catedral de Santa María de la Sede - SEVILLA (ANDALUCÍA)

Fotos Catedral de Santa María de la Sede - SEVILLA (ANDALUCÍA)

Mandó el califa abu ya' qub yusuf a / su alarife ahmad ibn baso la erección de / esta sawmu'a en 13 de safar del año 580 h. / (26 mayo 1184 c.), y terminó la edificación / de ella 'ali al-gumarí a finales del pos- / trer rabi' del año 593 h. (19 marzo 1197 c.), / durante el califato de abu yusuf / al-mansur. renovó el arquitecto / hernan ruiz esta sawmu'a en el año / 1568 y añadió en la parte mas alta / de ella, el campanario y se labró / esta inscripción en el año 1984, como / exaltación de la octava conmemora / cion centenaria de la creación de / este gran alminar maravilloso.
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Mandó el califa abu ya' qub yusuf a / su alarife ahmad ibn baso la erección de / esta sawmu'a en 13 de safar del año 580 h. / (26 mayo 1184 c.), y terminó la edificación / de ella 'ali al-gumarí a finales del pos- / trer rabi' del año 593 h. (19 marzo 1197 c.), / durante el califato de abu yusuf / al-mansur. renovó el arquitecto / hernan ruiz esta sawmu'a en el año / 1568 y añadió en la parte mas alta / de ella, el campanario y se labró / esta inscripción en el año 1984, como / exaltación de la octava conmemora / cion centenaria de la creación de / este gran alminar maravilloso.
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Inscripción conmemorativa
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Escudo capitular
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Escudo capitular
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Pequeña torre expuesta en la propia Catedral durante la muestra "El Almirante en la Catedral" con la siguiente cartela:
Torre campanario de la catedral de Sevilla en 1510. Elemento decorativo de una reja de la ventana del trasaltar mayor. Catedral de Sevilla
Fernando Prieto, 1510
Hierro sobredorado, 17,5 x 4 x 3,5 cm.
Esta torrecita, obviamente anterior al acrecentameinto de Hernán Ruiz, procede de la reja de la ventana sur de la fachada de levante del Trasaltar, pues estaba debajo y a la izquierda de la Virgen del Reposo, según se la ve desde la capilla Real. En la misma reja aún se conserva otra torre, gemela de esta.
Cabe atribuirla la herrero Fernando Prieto pues en 1510 consta que el mayordomo pagó por "otro alvalá fecho a veynte e nueve de agosto a Fernando Prieto herrero cuatro mill y nuevecientos e cinquenta e tres maravedíes de la reja que fiso para el vestuario de la ventana (sic, por ventana del vestuario) del altar mayor que peso ccclxxxi libras a xiii cada libra."
El objeto es de hierro forjado, estuvo en su momento pavonada y dorada, como lo fueron la mayoría de los elementos metálicos que se labraron a lo largo del siglo XVI para la Catedral.
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Pequeña torre expuesta en la propia Catedral durante la muestra "El Almirante en la Catedral" con la siguiente cartela:
Torre campanario de la catedral de Sevilla en 1510. Elemento decorativo de una reja de la ventana del trasaltar mayor. Catedral de Sevilla
Fernando Prieto, 1510
Hierro sobredorado, 17,5 x 4 x 3,5 cm.
Esta torrecita, obviamente anterior al acrecentameinto de Hernán Ruiz, procede de la reja de la ventana sur de la fachada de levante del Trasaltar, pues estaba debajo y a la izquierda de la Virgen del Reposo, según se la ve desde la capilla Real. En la misma reja aún se conserva otra torre, gemela de esta.
Cabe atribuirla la herrero Fernando Prieto pues en 1510 consta que el mayordomo pagó por "otro alvalá fecho a veynte e nueve de agosto a Fernando Prieto herrero cuatro mill y nuevecientos e cinquenta e tres maravedíes de la reja que fiso para el vestuario de la ventana (sic, por ventana del vestuario) del altar mayor que peso ccclxxxi libras a xiii cada libra."
El objeto es de hierro forjado, estuvo en su momento pavonada y dorada, como lo fueron la mayoría de los elementos metálicos que se labraron a lo largo del siglo XVI para la Catedral.
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Grafito junto a la espadaña de la Puerta del Perdón
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Antigua viga en la sala alta, debajo de la campana del reloj
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
Escalera de acceso a la parte alta de la torre (y también para el mantenimiento y observación de cerca de la campana de las horas)
Autor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 28-09-2006
Foto ampliada
Foto original
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com