Campanas de México

- Un tañido sonoro y seguro

Un tañido sonoro y seguro

La catedral restaura los yugos de las diez campanas de su torre

Rosalía de Castro evocaba en uno de sus poemas más conocidos las notas del sonido de las campanas comparándolo con el rumor del viento, el murmurar de la fuente o el balido del cordero. En Segovia, las diez campanas de la torre de la catedral de Segovia han hecho sonar sus tañidos para celebrar fiestas o llorar lutos durante siglos, y ha llegado la hora de una más que necesaria renovación. El Cabildo Catedral ha emprendido este año el proyecto de renovación de los yugos que sustentan las campanas en la torre para dotar a esta peculiar estructura sonora de una mayor seguridad y un sonido más limpio y contundente. Con un presupuesto cercano a los 66.000 euros, las obras comenzaron esta semana con la bajada de las campanas y la retirada de los antiguos yugos y herrajes de sujección, que la próxima semana serán reemplazados por los nuevos ya construidos. La empresa extremeña Campanas Rivera, con 168 años de experiencia como campaneros, ha sido la encargada de realizar esta compleja obra, cuya principal dificultad reside en el necesario desplazamiento de las campanas desde la torre para instalar los yugos, que se acrecienta por la altura a la que habitualmente están instaladas estas estructuras. Gabriel Rivera, responsable de la empresa y director de los trabajos aseguró que el principal objetivo es “mejorar la sonoridad y alargar la vida de las campanas”, retirando para ello las antiguas estructuras metálicas que las sujetaban en algunos casos. Rivera manifestó que el estado de los yugos que las sustentaban hasta ahora era “muy precario”, ya que el paso del tiempo ha deteriorado la madera hasta hacerla prácticamente dúctil y permeable, lo que ponía en riesgo la estabilidad de unas campanas que, en algunos casos pueden pesar hasta 1.500 kilos. En su nueva estructura, los campaneros han empleado una variedad de madera procedente de Brasil cuyas características de dureza e impermeabilidad garantizan largos años de conservación, así como mejoran su sonoridad. Además, el empleo de la madera es también garantía de la conservación del propio patrimonio arquitectónico, ya que los yugos de las campanas siempre han sido construidos con este material. La próxima semana comenzará la instalación de los nuevos yugos, en una maniobra para la que será necesario el empleo de una grúa de grandes dimensiones para subirlos hacia la torre; y el proceso quedará completado a finales del presente mes.

GALINDO, M.

El Adelantado de Segovia (14-09-2017)

  • Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos - SEGOVIA: Campanas, campaneros y toques
  • SEGOVIA (CASTILLA Y LEÓN): Campanas, campaneros y toques
  • RIVERA, CAMPANAS (MONTEHERMOSO) : Inventario de campanas
  • RIVERA, CAMPANAS (MONTEHERMOSO) : Intervenciones
  • Restauración de campanas: Bibliografía
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 26-06-2024 ✱ 083038@gmail.com