Localización |
Espadaña | Diámetro |
40 | Peso aproximado |
37 | Año fundición |
1904 | Descripción |
La campana tiene cuatro cordones en el tercio, agrupados de dos en dos, entre los cuales dispone de esta inscripción:"MARIA AÑO 1904". En el extremo superior y el inferior tiene unas guirnaldas. En el medio lleva esta otra inscripción: "RECUERDO DE / D F JAVIER CERVERA VASQUEZ / AL HOSPITAL / ASILO DE S ANTONIO ABAD / DE CHELVA". Debajo de esta tiene dos cordones y una guirnalda. En el pie dispone de otra guirnalda. | tercio (T) |
(guirnalda)
(2 cordones)
(06) "MARIA AÑO 1904"
(2 cordones)
(guirnalda)
| Medio (M) |
(06) "RECUERDO DE / D F JAVIER CERVERA VASQUEZ / AL HOSPITAL / ASILO DE S ANTONIO ABAD / DE CHELVA"
(2 cordones)
(guirnalda)
| Pie |
(guirnalda)
| Toques tradicionales de campanas |
Posiblemente señales varias para coordinar los toques manuales de las campanas con las celebraciones litúrgicas. | Toques actuales de campanas |
No toca | Yugo |
Madera original | Estado actual |
Está instalada en la espadaña que se situa sobre la nave central. Está dotada con yugo de madera de perfil tradicional valenciano, fabricado al mismo tiempo que la campana y cigüeñal para el volteo manual. Presenta un fragmento de cadena. | Mecanismos de toque |
(03) cigüeñal | Intervenciones |
La campana, según indican las inscripcions, procede del Asilo de San Antonio Abad y fue donada posteriormente para servir de campana de señales. | Propuestas |
El yugo de madera debe de ser conservado y restaurado. Solo debería de ser sustituido si sus partes no aseguran la seguridad del conjunto. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Interés Cultural).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- ROMERO BALAGUER, Luís Antonio; ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (20-04-2012)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
22-04-2021 | | 7 Fotos |
---|