Localización |
Sala segunda de campanas | Diámetro |
122 | Altura del bronce |
95 | borde |
11 | Peso aproximado |
1051 | Fundidor | FERNÁNDEZ, CRISTÓBAL |
---|
Año fundición |
1495 | Descripción |
La campana presenta diversos elementos dignos de interés. Por un lado la utilización relativamente tardía de la mayúscula gótica (cuando en esos finales del XV es habitual la minúscula, aquí solamente utilizada para el nombre, abreviado del canónigo obrero, lo que puede ser un signo de modernidad). Por otra parte la utilización de una cruz con pedestal, que no suele aparecer hasta mediados del siglo XVI, y generalmente asociada con minúscula gótica.
La utilización del escudo de los Reyes Católicos, con la granada añadida añade un signo de actualidad y de modernidad. | Hombro (H) |
(Desnivel adornado con una cenefa) | tercio (T) |
(Cordón) /
(cenefa vegetal) /
(cordón) /
"MENTE (Defecto de fundición) ANTAM # SPONTANEAM # HONOR (defecto de fundición) DEO # PATRIE # LIBERATIONEM # " /
(cordón) /
(cenefa vegetal) /
(cordón) /
(Escudo de los Reyes Católicos con una granada a los pies)
(Imagen - irreconocible por defectos de fundición)
(Escudo episcopal, muy afectado por los defectos de fundición) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal) | Medio pie (MP) |
(Cordón) /
"yo brero martin aº "
(cordón) /
" + ANO # DE # MYL # CCCCXCU # ANOS # SEFIZO # ESTA # CANPANA # SIENDO # OBISPO # DON # YNINGO # MANRIQUE # " /
(cordón) /
(cordón) /
(Marca de fábrica, entre dos cañones) "XPOBAL # FRS" (parcialmente borrada por la marca del mazo exterior) | Prima |
Sol 4 -08 | Hum |
Fa# 3 +14 | tercera |
Sib 4 +48 | quinta |
Mib 5 +47 | Octava |
Sol 5 -41 | Yugo |
Dos vigas de madera | Estado actual |
La sustitución del mazo por gravedad exterior por un electromazo interior modifica su sonoridad original.
Encima de la cruz, con grandes letras antiguas, y utuilizando la pintura de almagra empleada para la conservación de la madera, se lee "RICARDO" | Autores de la documentación- CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual [AÑO DE MCCCCXCV AÑOS SE HIZO ESTA CAMPANA SIENDO OBISPO D. IÑIGO MANRIQUE.
Tiene un tono limpio y fuerte, existe la leyenda de que el obispo echó en el bronce, cuando la estaban fundiendo monedas de oro, esta mezcla de metales quizá sea el misterio de su tono, lleva tocando 483 años ] (1991) - ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (04-10-2006)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
01-11-2016 | | 63 Fotos |
---|