Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
95 | Altura del bronce |
86 | borde |
9 | Peso real |
540 | Año fundición |
1650 | Descripción |
La campana tiene una simple inscripción en latín, con las N invertidas: "DOMIИA ✱ VIRTVTVM ✱ ORAPROИOBIS ✱ AИИO ✱ I650 ✱ " que debieron escribir DOMINA VIRTUTORUM ORA PRO NOBIS es decir SEÑORA DE LAS VIRTUDES AÑO 1650.
En el medio tiene una gran cruz de calvario y al otro lado una cruz pintada con almagra. | Hombro (H) |
(3 cordones) | tercio (T) |
(2 cordones)
(cenefa de estrellas)
(2 cordones)
"DOMIИA ✱ VIRTVTVM ✱ ORAPROИOBIS ✱ AИИO ✱ I650 ✱ "
(2 cordones)
(cenefa de estrellas)
(2 cordones) | Medio (M) |
(00) (cruz pintada en rojo 51 x 35)
(06) (cruz con pedestal 44 x 21) | Medio pie (MP) |
(4 cordones) | Pie |
(2 cordones)
(cenefa de estrellas)
(2 cordones) | Yugo |
Pequeño yugo de madera - Cabezal decorado | Estado actual |
Campana mal orientada (la cruz hacia adentro) | Mecanismos de toque |
Cuerda para tocar de abajo | Valoración |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- LLOP i BAYO, Francesc (10-10-1995)
- LLOP i BAYO, Francesc (15-12-2015)
- LLOP i BAYO, Francesc [Durante la bajada de la campana para su restauración] (22-05-2018)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
05-08-2018 | | 48 Fotos |
---|