


| Fecha de construcción |
1950 |
---|
Descripción |
Parroquia dedicada a LA ANUNCIACIÓN DE NUESTRA SEÑORA, el 1 de mayo de 1950, se inicia la construcción del Templo Parroquial, que se termina el 22 de diciembre de 1.951. El 6 de enero de 1952, D. Luciano Pérez Platero firma el decreto de creación de la nueva Parroquia y se inaugura el templo, bajo la advocación de La Anunciación de la Santísima Virgen, con un párroco y tres coadjutores.
Fue construida en estilo neo-románico, en forma de cruz latina con cúpula, ábside pentapartito, portadas imitando románico y torre cuadrada. Tiene además adosado un claustro y dependencias parroquiales.
En 1964, se hace el retablo- mosaico, del ábside (que lleva a cabo el artista Santiago Padros). Años más tarde se completa con un hermoso Sagrario, que realiza el orfebre de Silos Hno. Regino. En 1970, al contar con cerca de 20.000 feligreses, se cubre el claustro y se hacen cuatro salas nuevas. Desde entonces la Parroquia ha sido creativa a la hora de mantener la fe de tantas personas como se han acercado a ella.
Sus libros parroquiales comienzan en 1952. Su primer párroco fue don Francisco Núñez Güemes, aunque antes estuvo como encargado don Melchor Pérez Cuevas.
Fuentes: - Amo a mi pueblo de Emiliano Nebreda Perdiguero
- https://www.archiburgos.es/parroquias/parroquia-anunciacion-de-ntra-sra-burgos/ |
---|
Estado original |
Las campanas siempre han tenido yugos de hierro, fabricados por la misma casa que hizo las cuatro campanas. |
---|
Estado anterior |
Antiguamente, las cuatro campanas se volteaban a distancia mediante cigüeñal, ahora solamente dos campanas pueden otorgar estabilidad, mientras que las dos sobrantes no están en condiciones. También hace un par de años las campanas tenían unos cajones de red anti Paloma, que no les permitía ser accedidas para tocar cómodamente. |
---|
Estado actual |
Ahora las campanas más fáciles de quitar y poner, y para tocar es cómodo debido a esta actuación.
La única campana que no tiene esta comodidad es la 1, debido a su mal estado es mejor dejarla como estaba para evitar posibles accidentes. |
---|
Acústica, afinación de les campanas |
Las campanas mayores se llevan un semitono de distancia, es decir, medio tono musical, sonando la mayor en Do# y la segunda mayor en re, esto empobrece el lenguaje de las campanas, ya que no se distinguen perfectamente por separado.
Mientras que las más pequeñas se llevan un tono, sonando la grande en Mi y la pequeña en Fa#, esto es lo mínimo para poder distinguir las campanas.
En todo caso, las campanas de esta empresa, tienen un sonido parecido, comparado con otras de la misma casa, por lo cual aún así es muy difícil compararlas. |
---|
Palomas y otras plagas |
El campanario antiguamente estaba infestado de palomas y de palomina, por esta razón se pusieron los cajones antipalomas.
Ahora, las campanas siguen sucias, pero aún así más limpias que las anteriores décadas. |
---|
Campanas |
Nos encontramos ante un conjunto típico de una iglesia de ciudad formado por dos esquilones y dos campanillos. |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Volteos a distancia de las cuatro campanas mediante cigüeñales. |
---|
Toques actuales de campanas |
Repiques con las campanas uno y cuatro, y volteos de las campanas dos y tres. |
---|
Actuaciones |
En 1950 en la casa Perea, encargada la viuda de Angel Perea hace cuatro nuevas campanas y cuatro nuevos yugos de fundición. |
---|
Actuaciones urgentes |
A la campana uno se le debería cambiar el eje derecho, ya que lo tiene fracturado. Y a la campana mayor se la tendrá que poner un yugo de hierro más estrecho; y revisarla para que pueda voltear. |
---|
Propuestas |
Y aparte se tendrían que cambiar todos los yugos por unos de madera tradicionales de la región. |
---|
AutorFERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel [Documentación fotográfica y edición de la ficha.] (12-02-2023) HERNANDO CHICO, Ulises (05-03-2023) FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel (23-07-2023) HERNANDO CHICO, Ulises [Documentación fotográfica y edición de la ficha.] (5-3-2023) |
|