Parroquia de San Vicente Mártir de Entreambosríos - MERINDAD DE SOTOSCUEVA (CASTILLA Y LEÓN)

Parroquia de San Vicente Mártir de Entreambosríos - MERINDAD DE SOTOSCUEVA CASTILLA Y LEÓN

Campanas actuales

Jesús (1)

(Referencia 21861)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 55
Altura del bronce 44
Peso aproximado (en kilos) 63
Año fundición 1704
Descripción Campana Romana de milésimas dimensiones de fabricación artesanal antigua.

Tiene una simple inscripción en el tercio localizada entre dos cordones que dice: “IHS S IACOBE # ORA PRO NO BIS # ANO # I 7 0 4 #”, que traducido al latín sería: “JESUS Y JACOBO # ROGAD POR NOSOTROS # AÑO # I 7 0 4 #”.

En el medio, por la cara interior tiene un crucifijo con pedestal.

En el medio pie, tiene tres cordones equidistantes.
Asas Simples, oreja trilobulada
tercio (T) (Dos cordones)
IHS S IACOBE # ORA PRO NO BIS # ANO # I 7 0 4 #
(Dos cordones)
Medio (M) (06) crucifijo con pedestal
Medio pie (MP) (Tres cordones)
Hum Do#
Octava
Toques tradicionales de campanas Repiques y volteos manuales.
Toques actuales de campanas Repiques y volteos manuales.
Yugo Madera reformador.
Estado anterior La campana había tenido un yugo anterior a este, del cual se desconoce debido a que no se ve tan claro en la foto.
Estado actual Buen estado de conservación.
Mecanismos de toque Badajo de hierro forjado.
Valoración Campana interesante que debe de conservarse, en caso de rotura sólo puede ser soldada o sustituida por una nueva o réplica de la misma afinación.
Instalación La instalación es original y debe de conservarse para preservar los valores culturales del instrumento, así como los toques manuales.

Autores de la documentación

  • HERNANDO CHICO, Ulises (15-07-2023)
Editor de la ficha HERNANDO CHICO, Ulises
Actualización 02-09-2023
27 Fotos

Campana del reloj (A)

(Referencia 21862)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 56
Altura del bronce 46
Peso aproximado (en kilos) 102
Año fundición S. XX
Descripción Campana de perfil esquilonado de estilo francés, posiblemente de la misma empresa que hizo el supuesto reloj.

No encontramos ningún texto adicional sobre la campana, pero encontramos distintas decoraciones muy complejas.

En el hombro, nos encontramos con unas numerosas figuras del bebé Jesús rodeadas por unas hojas de acanto.

En el tercio, nos encontramos con cuatro parejas de tres cordones cada una, acabando con una pareja de cordones; justo después hay una guirnalda de hojas de acanto estiradas y apuntadas.

En el medio pie, hay una guirnalda de hojas agujereadas con la Virgen María a las (06) y un crucifijo a las (12). Continúa con tres cordones finos y muy juntos y otros cuatro cordones equidistantes muy finos.

En el pie, encontramos una guirnalda de motivos vegetales , siendo estos motivos una hojas recuadradas, como si fuesen lazos.

En la campana nos encontramos con dos profundos desgastes con toda probabilidad de un antiguo mazo de gravedad. Localizados a las (09) y a las (12).
Asas Compuestas, siete asas.
Hombro (H) Hojas de acanto con El Niño Jesús.
tercio (T) (Tres cordones)
(Tres cordones)
(Tres cordones)
(Tres cordones)
(Dos cordones)
Medio pie (MP) (12) crucifijo
(06) virgen María
Guirnalda de hojas agujereadas
Pie Guirnalda de motivos vegetales (hojas en forma de lazo)
Hum Fa
Octava
Toques tradicionales de campanas Horas y medias
Toques actuales de campanas Volteos manuales y repiques.
Yugo Madera tradicional
Estado original La campana siempre ha estado en el tejado de la Torre marcando las horas y las medias.
Estado anterior Lo mismo que en el estado original.
Estado actual Buen estado de conservación
Mecanismos de toque Badajo de hierro forjado
Propuestas La campana debe de ser devuelta a su posición-localización original para que preserve sus valores culturales tradicionales.

Si se quiere dejar a toda costa esta campana en este mismo vano, al menos deberá dotar de un electromartillo que dé las horas y las medias, por ejemplo el de la campana mayor.
Valoración Campana interesante, tenemos en duda su fecha entonces no podemos decir si se puede refundir tras su documentación o no.
Instalación La instalación ha sido modificada y debe de restaurarse para preservar los valores culturales del instrumento.

Autores de la documentación

  • HERNANDO CHICO, Ulises (15-07-2023)
Editor de la ficha HERNANDO CHICO, Ulises
Actualización 01-09-2023
30 Fotos

San Vicente (3)

(Referencia 21978)
Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 90
Altura del bronce 90
Peso aproximado (en kilos) 276
Año fundición 1876
Hum Fa#
Octava 3
Editor de la ficha HERNANDO CHICO, Ulises
Actualización 15-09-2023
Fotos

Campana grande (4)

(Referencia 21979)
Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 99
Altura del bronce 76
Peso aproximado (en kilos) 368
Año fundición 1894
Hum Mi
Octava 3
Editor de la ficha HERNANDO CHICO, Ulises
Actualización 15-09-2023
Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 16-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 96 Visitants: 95 Usuaris: 1 - servidor