Concatedral de San Pedro Apóstol - SORIA (CASTILLA Y LEÓN)

Inventario de Campanas

Concatedral de San Pedro Apóstol - SORIA (CASTILLA Y LEÓN)

(Referencia: 401)



Descripción La torre de la Concatedral de San Pedro es de sillería, y de planta sensiblemente cuadrada. Se articula en torno a un pilar central, sobre el que reposan alternativamente las losas que conforman los escalones de acceso, sin la existencia de estancias intermedias.
La sala de campanas dispone de dos vanos por lado, ocupados por sendas campanas, excepto en el lado norte, donde se ubica la campana mayor. Cada uno de los vanos tiene dos mechinales a cada lado, ubicados bajo las campanas, que servían para desmontarlas y actuar sobre el yugo, sin tener que bajarlas. Igualmente los vanos han sido dotados de una ligera barandilla de acero inoxidable, como quitamiedos.
El acceso continúa hasta la terraza final mediante una nueva escalera de gato.
Protección Bien: Catedral. Iglesia Concatedral de San Pedro
Comunidad Autónoma: C. A. Castilla y León
Provincia: Soria
Municipio: Soria
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0004390 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Declaración: 16-11-1979
Fecha Boletín Declaración: 18-01-1980
Disposición: REAL DECRETO
Matiz: DECLARADOS CC. AA. ANTES L/85/85
Fuente: Ministerio de Cultura (2005)
Graffitti Hay escasos grafitos conservados, no tanto por haber sido restaurada la torre, sino porque está construida de piedra arenisca, y las anteriores marcas van desapareciendo con los años.
Así dice junto a la campana (3) "PEDRO / GAMEZ / APARIZIO"
Junto a la campana (2) hay una cruz incisa y en su interior dice "JOSE ALONSO / AÑO 1953"
En los diferentes rellanos hay, pintados en los muros que hacen ángulo, dos números, que parecen corresponder a los escalones que faltan para llegar, ya sea a las campanas cuando se sube o a la iglesia cuando se baja.
En uno de los últimos tramos dice también "1891".
Aunque más que un grafito es una marca de fábrica, en los yugos metálicos de las campanas dice "VDA DE PEREA"
Estado anterior En 1992 el estado del conjunto era similar al actual, con dos grandes diferencias: la campana (3), de 1823, refundida posteriormente, y la campana (2), de 1657, estaban en buen estado de uso, aunque la (6) ya estaba rajada, y las tres mayores, como ahora, aunque conservaban la instalación tradicional no se podían voltear, por tener las melenas o yugos en delicado estado de conservación.
Destacaba en el conjunto, aparte de tres campanas del siglo XVII, una de factura mucho más antigua, aunque anepígrafa, muy gruesa, que utilizaban para todos los toques ordinarios.
Estado actual Por decisión de los responsables de la Catedral, hace años que la importantísima campana gótica, anepígrafa, no se utiliza para los toques, estando incluso su interruptor desconectado en el sencillo cuadro de mandos de la sacristía.
La sala en conjunto se encuentra bien conservada, excepto la zona de la última campana refundida, de la que no se han retirado los escombros ni los restos de materiales empleados. Ni siquiera la instalación eléctrica correspondiente a su motor ha sido clavada al muro como estaba antes de la intervención. Asimismo la pequeña barandilla quitamiedos de acero inoxidable, que tuvo que ser arrancada para la obra, no había sido repuesta.
Por lo general el estado de conservación es correcto, con cierto abandono en la escalera, producido por palomos, que están ahora ausentes de la torre.
La instalación eléctrica es obsoleta, careciendo la caja de control de la torre de un interruptor de desconexión de emergencia así como de una toma de corriente exterior.
En el claustro se conservan las tres "melenas" o extraordinarios yugos de madera, muy decorados.
Acústica, afinación de les campanas La sala, de planta sensiblemente cuadrada, está cubierta por una cúpula semiesférica, con un solo vano, que sirve de acceso a la terraza perimetral de la cubierta. Esta forma junto con el cubrimiento parcial del hueco de la escalera, y la existencia de las barandillas correspondientes bajo cada una de las campanas, crea un espacio acústico singular y de gran interés para la expansión de los sonidos de estas campanas.
Palomas y otras plagas A pesar de encontrarse abierta, y sin ningún sistema de protección activo o pasivo, la sala de campanas casi carece de los excrementos de éstas u otras aves.
En los últimos tramos de la escalera hay alguna suciedad de estas aves, pero no parece reciente.
Campanas En 1992 el conjunto estaba formado, como el actual, por siete campanas, de las que las cuatro menores estaban dotadas de yugos de hierro de la VIUDA DE PEREA, teniendo tres de ellas motor de volteo continuo. Las tres mayores conservaban, como ahora, las espectaculares melenas o yugos de madera históricos, al menos tan valiosos como las campanas.
En aquel momento insistimos en nuestros informes sobre la importancia del campanillo, y como consecuencia afortunada no se voltea mecánicamente, lo que es un acierto porque la instalación de yugos metálicos pone en peligro la conservación de las campanas. Prueba de ello ha sido la rotura de la antigua campana (3), de 1823, y que debiera haber sido restaurada mediante soldadura, así como la rotura de la (2), en este caso mediante un excesivo volteo manual, al que se le añadió un badajo excesivamente corto.
Sin embargo, a pesar de los graves problemas de conservación, nos encontramos ante uno de los conjuntos de campanas más espectaculares e importantes de las Catedrales de España. Efectivamente de las siete campanas existentes, cinco son anteriores a 1701 y por tanto merecedoras de ser consideradas, individualmente, como Bienes Muebles de Interés Cultural, valor que se añade a la antigüedad de las campanas y a la belleza de sus melenas de madera.
El campanillo, anepígrafo, esto es sin ninguna otra decoración que no sea una serie de siete finos cordones dobles, puede ser de mitad del siglo XIV, por su forma y esos cordones.
Las otras cuatro campanas, tres esquilones y una romana, son del XVII, y dos de ellas están lamentablemente rajadas, exigiendo una necesaria restauración para que su voz multisecular vuelva a sonar. Son respectivamente de 1601, 1657, 1666 y 1700.
Frente a estas campanas, con complejas inscripciones de bellísima capital humanística, chocan las dos nuevas, fundidas por QUINTANA en 1984 y 2000 que carecen de decoraciones y de inscripciones que las llenen de significado, limitándose a poner la marca de fábrica y el año.
Si conocemos que una de las refundidas, no exenta de interés, era de 1823 y merecía ser restaurada, nada podemos decir de la otra refundida, cuya antigüedad, visto e conjunto debería ser notable.
Toques tradicionales de campanas Los toques tradicionales debieron estar basados en diversos volteos y repiques.
Hay al menos cinco huecos que traspasan todos los rellanos hasta el pie de la torre, de manera que mediante unas cuerdas o cables de acero y una manilla en su extremo, se podían voltear o tocar algunas de las campanas. Probablemente este sistema de toque era anterior, pero fue utilizado en el primer momento, tras la sustitución de las melenas o yugos de madera por otros de fundición de MURUA, que estaban dotados de sendos cigüeñales para voltear a distancia.
Toques actuales de campanas Las campanas solamente se tocan a volteo mecánico. Tras la indicación de la importancia de la campana pequeña, ésta ha sido desconectada y solamente voltean otras dos, ambas de QUINTANA, y la de forma esquilonada de reciente refundición. Se emplean una para los toques de domingos y ambas para los festivos.
El resto de campanas, dos rotas y todas manuales, no se utilizan más que para acontecimientos realmente extraordinarios como la muerte del Papa en 2005.
Toques propuestos de campanas La mecanización debe ser respetuosa con los toques tradicionales. Para ello queremos completar la información que transmiten las propias campanas, la instalación y la torre con los archivos de la Concatedral.

A falta de un estudio posterior, y asumiendo que las siete campanas han sido restauradas, soldando las dos rotas y reponiendo o renovando los yugos o melenas de madera, la relación de toques debe incluir:


  • Tres toques de oración, al menos a las ocho de la mañana, las doce y las ocho de la noche.
  • Un toque de ánimas a las nueve de la noche.
  • Un solo volteo de la campana nueva menor para las misas de diario.
  • Dos volteos de las dos campanas nuevas para las misas de domingo.
  • Tres volteos de las campanas del medio para las misas de las fiestas
  • Tres volteos de las cinco campanas (excepto la mayor y la menor) para las solemnidades.
  • Volteos de las tres campanas mayores para las tres Pascuas (Navidad, Resurrección y Pentecostés)
  • La campana menor por su antigüedad y la mayor por su solemnidad deben voltear junto con las otras solamente para Corpus Christi y San Saturio.
  • La programación de los volteos debe hacerse de manera progresiva, de modo que comiencen de menor a mayor, con la menos diez segundos de intervalo, y paren de manera inversa, quedando al final sola la campana menor del toque.
  • El frenado de las campanas debe ser relativamente rápido para las campanas modernas, pero progresivo para las antiguas, especialmente la menor, para evitar su rotura.
  • Las seis campanas mayores deben ser dotadas de electromazos, para diversos repiques, especialmente el toque de difuntos.

Por otro lado, la ausencia histórica de reloj recomienda que las campanas no toquen las horas y los cuartos, y que tampoco se instale una o varias esferas.
Actuaciones La torre ha sido recientemente intervenida en lo arquitectónico, con una actuación muy ligera y respetuosa con los valores originales. Así, se ha dispuesto una nueva tarima de madera que iguala el nivel de la zona donde llega la escalera de acceso a la sala. También se ha dispuesto una muy leve barandilla, de acero inoxidable, compuesta por una fina varilla, que actúa de quitamiedos. Igualmente se ha instalado una escalera de gato, con su protección, que sirve para acceder a la terraza que rodea la cúpula por su parte exterior.
La actuación más discutible ha sido la refundición de una campana de 1823, rica en epigrafía, por una nueva, con la única información de la empresa y el año de fundición.
En la sala hay una sirena, que formaba parte del sistema anterior de alarma por intrusión, que ahora está en desuso.
Propuestas La principal propuesta global consiste en la reposición de la sonoridad original mediante:

  • soldadura de las campanas rotas
  • restauración de las melenas o yugos de madera, manteniendo en la medida de lo posible todas las partes originales, excepto las que deban reponerse por seguridad, manteniendo incluso los ejes realzados. Para aquellas melenas nuevas, deberá tomarse como modelo las existentes. También deberán dotarse de palancas para facilitar el volteo.
  • instalación de motores de volteo de impulsos para las siete campanas
  • instalación de electromazos para las seis campanas mayores, evitando su instalación en la menor por su antigüedad

Los mecanismos deberán reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
En la medida de lo posible, los toques deberán estar programados completos, de manera que con solo invocarlos se interpreten completamente.
También, siempre que sea conveniente, deberá estar programado el ciclo diario, semanal y anual, incluso los toques relacionados con el ciclo de pascua y las festividades del calendario, de manera que se interpreten de manera automática. Todo ello para mantener, en la medida de lo posible, los ritmos y las melodías que ordenaban la comunidad en torno a la Concatedral.
Igualmente debiera desmontarse la sirena, que no tiene utilidad.
Finalmente debe conservarse regularmente la nueva tarima de madera, para prolongar su duración en un ambiente tan abierto como éste.
Autor
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual [Campanas de Catedrales de las diócesis más importantes de España y de Aragón] (1991)
  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (07-11-1992)
  • ABAJO, Miguel; PALACIOS SANZ, José Ignacio (28-08-2001)
  • PALACIOS SANZ, José Ignacio ["Las campanas de la ciudad de Soria", Revista de Soria, nº 42] (2003)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2005)
  • PALACIOS SANZ, José Ignacio [Campanas en la Provincia de Soria - Edita Junta de Castilla y León] (2007)
  • Bibliografía (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    AutorTítuloFecha
    CALVETE HERNÁNDEZ, PascualCatedral de Soria1991
    Valonsadero.comEstreno mundial de "La audiencia perdurable"2003
    LORENZO ARRIBAS, JosemiCampanas en la provincia de Soria: una novedad editorial y algunos apuntes ilustrados sobre esas campanas y sus campanarios2007
    LLOP i BAYO, FrancescLa campana en el ámbito noroeste peninsular y las campanas catedralicias de sus diócesis2023

    Grabaciones sonoras (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    PersonaAudioFechaDuración
    AUTOMÀTICToque solemne 200202:58
    70 Fotos

    Fichas de las campanas

    Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 21-10-2019

    Campanas desaparecidas

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    San Nicolás y Santa Bárbara (refundida)182383331

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    sala de campanasCampanillo (1)1350 CA5386
    sala de campanasSanta María de San Millán (2)165777264
    sala de campanasCampana (3)QUINTANA, CAMPANAS200080296
    sala de campanasLa redondilla (4)QUINTANA, CAMPANAS198483204
    sala de campanasMaría de San Millán (5)ALABYANO, JUAN170086368
    sala de campanasSan Pedro (6)1601112502
    sala de campanasSanta María de San Millán (7)16661261158

  • Ficha reducida (PDF)
  • SORIA: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 15-10-2024

    Connectats: 64 Visitants: 63 Usuaris: 1 - alepuz