


| Descripción |
El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios es un templo católico ubicado en la cima de la Gran Pirámide de Cholula, en San Pedro Cholula, Puebla. Su construcción se inició en 1594, aunque el templo de esa época fue destruido parcialmente por un sismo en 1864, año en el que fue reconstruido. Estudios posteriores reconocen la intención de los constructiores de colocarla encima de una gran estructura cholulteca, como forma de remarcar las creencias del catolicismo por encima de las antiguas creencias mesoamericanas, originando prácticas sincréticas.
Luego de la Conquista de México y en contexto de la Evangelización en la Nueva España, la orden franciscana arribó a la zona del actual San Pedro Cholula para su actividad misional. El espacio que guarda el actual santuario, en la parte superior del basamento principal o Tlachihualtépetl, en el siglo XVI tenía una plazoleta con una enorme cruz, la cual se cree fue destruida por un rayo. La crónica de Fray Toribio de Benavente "Motolinía" consigna los hechos de esta manera:
en lo alto estaba un teocalli viejo y pequeño y desbastáronlo y pusieron en su lugar una cruz alta, la cual quebró un rayo y tornando a poner otra, y otra, también las quebró, y la tercera yo fui presente que fue el año pasado de 1535, por lo cual descopetaron y cavaron mucho de lo alto, donde hallaron muchos ídolos e idolatrías ofrecidas al demonio, y por ello yo confundía a los indios diciendo que por los pecados en aquel lugar cometidos no quería Dios que allí estuviese su cruz. Después pusieron allí una gran campana bendita y no han venido más tempestades, ni rayos después que la pusieron.
Fray Toribio de Benavente "Motolinía"
Una primera ermita se habría iniciado a construir en 1594, aunque un grabado en piedra en el templo consigna el año de 1666 como la fecha de edificación del primer santuario. WIKIPEDIA (21-09-2017) |
---|
AutorMARTÍNEZ, Freddy / FACEBOOK (15-05-2023) MARTÍNEZ, Freddy / FACEBOOK (11-11-2024) |
|