Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
94 |
---|
Altura del bronce |
72 |
---|
Borde |
10 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
481 |
---|
Fundidor | MANCLÚS, SALVADOR |
---|
Año fundición |
1975 |
---|
Descripción |
La campana tiene siete asas y en la parte superior una inscripción que dice: "NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES". Está situada entre un grupo de tres cordones (superior) y otro de dos (inferior). Del último cordón cuelga una guirnalda con motivos vegetales y religiosos. En el medio hay, en la parte de afuera, una cruz con Cristo Crucificado; a la derecha una Asunción y en el centro dice: "LA YESA / SE REFUNDIO EN EL AÑO 1.975". A la izquierda está la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA, 37 / VALENCIA". Por último, en el medio pie tiene un grupo de tres cordones y uno suelto más grueso. |
---|
tercio (T) |
(3 cordones)
(06) "NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES" /
(2 cordones)
(guirnalda con motivos religiosos y vegetales) |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz con Crucificado)
(03) (Asunción)
(06) "LA YESA / SE REFUNDIO EN EL AÑO 1975 "
(09) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C INDUSTRIA 37 / VALENCIA" |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones)
(cordón grueso) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Repique manual desde los pies del campanario con una cuerda al badajo y volteo manual. Tocaba las horas. |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. Toca las horas. |
---|
Yugo |
Madera 2001 Técnica y Artesanía |
---|
Estado anterior |
Instalada antes de la restauración con yugo de hierro Manclús viejo, oxidado. Badajo roto y vuelto a soldar, con madera entre la badajera y el badajo. Toque manual. |
---|
Estado actual |
El estado de conservación de la campana es bueno. Está instalada en uno de los vanos de la sala de campanas con yugo de madera de perfil tradicional local, fabricado por 2001 Técnica y Artesanía. Tiene electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. Además, el badajo está atado y dotado con cable de seguridad. |
---|
Mecanismos de toque |
(04) mazo horario fuera de uso, (09) electromazo monofásico y motor de impulsos. |
---|
Intervenciones |
En 2005 se ha colocado yugo de madera y limpiado la campana por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. de Catarroja. Además, fue motorizada con electromazo y motor de volteo por impulsos. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
|
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (24-07-1998)
- LLOP i BAYO, Francesc (08-04-2005)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (26-09-2021)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
10-10-2021 |
---|
| 26 Fotos |
---|