Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
71 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
207 |
---|
Fundidor | SENAC, LUIS; ORTEGA, JOSÉ |
---|
Año fundición |
1881 |
---|
Descripción |
La campana tiene varias asas con cabezas de leones. Seguidamente, en el tercio, dispone de cuatro cordones, agrupados de dos en dos. Entre estos tiene esta inscripción con los nombres de la campana: "MARIA JOSEFA BARBARA SEBASTIANA AÑO 1881•". También tiene un pequeño fragmento de cenefa. Más abajo, también entre cordones, lleva una cenefa. En el medio presenta una cruz de calvario, una imagen de San Agustín, otra de San Antonio de Padua y una de San Sebastián con esta inscripción en latín: "SANTE SEBASTIANE ORA PRO NOBIS". El texto procede de las letanías de los Santos y se traduce como: "SAN SEBASTIÁN RUEGA POR NOSOTROS". En el medio pie y también entre cordones tiene otra inscripción con los autores: "LUIS SENAC Y JOSE ORTEGA". Finalmente lleva una lagartija y dos cordones en el pie. |
---|
Asas |
Asas con cabezas de leones. |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"MARIA JOSEFA BARBARA SEBASTIANA AÑO 1881•" (fragmento de cenefa)
(2 cordones)
(cordón)
(cenefa)
(cordón)
|
---|
Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(03) (San Agustín)
(06) (San Sebastián) / "SANTE SEBASTIANE ORA PRO NOBIS"
(09) (San Antonio de Padua)
|
---|
Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(06) "LUIS SENAC Y JOSE ORTEGA"
(2 cordones)
(07) (lagartija) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques actuales de campanas |
Volteo automático. |
---|
Yugo |
Madera de Relojería Valverde |
---|
Estado actual |
El estado de conservación es bueno. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil tradicional valenciano y dotada con motor de volteo por impulsos y ballesta para los toques manuales. El badajo está atado y dotado con cable de seguridad. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) ballesta, (09) motor de volteo por impulsos. |
---|
Intervenciones |
Fue restaurada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2003. La campana fue limpiada y dotada con un yugo nuevo de madera de perfil tradicional valenciano. Se la dotó con ballesta para los toques manuales y la mecanizaron con motor de volteo por impulsos. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
|
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Notas |
Instalada en la cara oeste. |
---|
Autores de la documentación- LLOP i BAYO, Francesc [Seguimiento de la restauración de la campana] (25-09-2003)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (31-12-2020)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
24-01-2021 |
---|
| 31 Fotos |
---|