TÁBOAS, Jacobo - La Catedral de Santiago recupera el sonido de las campanas de la Torre Sur

La Catedral de Santiago recupera el sonido de las campanas de la Torre Sur

Sustituye temporalmente al emblemático Reloj de la Berenguela, que permanecerá en silencio hasta que se ejecute el proyecto para su restauración


En la Torre de las Campanas se ha programado el sistema electrónico que hace que suenen para que marquen los cuartos y las horas. Además, siguen sonando de manera litúrgica, anunciando misas o solemnidades - Autor: C. S. / EL CORREO GALLEGO

El sonido del juego de campanas de la Torre Sur del Obradoiro vuelve a sonar con fuerza en el casco histórico de Santiago. “El Reloj de la Berenguela va a ser objeto de un completo proceso de renovación y lo que suena desde hace unas semanas son las campanas de la Torre de las Campanas. Se ha programado el sistema electrónico que hace que suenen para que marquen los cuartos y las horas. Además, siguen sonando de manera litúrgica, es decir, anunciando misas, solemnidades, el Ángelus...”, explican desde la Catedral. Todo ello gracias a las obras de restauración realizadas en los últimos años en las torres de la fachada del Obradoiro, que permitieron restaurar todo su juego de campanas, conservando las originales y recuperando sus sonidos. “Fue un trabajo muy importante que implicó a muchos expertos, tanto restauradores, como canteros, herreros y campaneros. De esta manera, se ha podido recuperar los sonidos de las campanas y sus diferentes toques, algo que se había perdido en las últimas décadas, debido al mal estado de conservación de todo el campanario”, indican desde el templo compostelano. Además, para recuperar su sonoridad histórica, se realizó un minucioso estudio de cada una de las campanas, su morfología y sonido y la historia de los toques.

La Torre de las Campanas de la Catedral alberga un total de siete campanas monumentales, además del campanil, compuesto por otras siete campanas más pequeñas. Históricamente, cada una de ellas desempeña una función concreta, con diferentes toques relacionadas con cada momento del día y su liturgia.

La más grande de las campanas, conocida como Santiago o Mayor, tiene un diámetro de 2,11 metros y un peso aproximado de 3.500 kg. Consta como año de su fundición 1675. El resto de campanas se denominan Vacante, Prima Bárbara, Fogo, Prima Salomé, Ánimas y San Luis.

El sonido de la Torre de la Campanas sustituye temporalmente al Reloj de la Berenguela, que permanecerá en silencio hasta que se ejecute el proyecto para su restauración, si bien desde la Catedral no se marcan plazos concretos para la finalización de los trabajos, puesto que “aún se está preparando el proyecto”. El primer reloj colocado en la Torre de la Berenguela fue en 1522, y su sonido es uno de los más característicos de Santiago.

TÁBOAS, Jacobo

El Correo Gallego (14-08-2024)

  • Catedral do Apóstolo Santiago - SANTIAGO DE COMPOSTELA: Campanas, campaneros y toques
  • SANTIAGO DE COMPOSTELA: Campanas, campaneros y toques
  • LLOP I BAYO, FRANCESC (VALÈNCIA) : Investigador, escritor, compositor
  • LLOP I BAYO, FRANCESC (VALÈNCIA) : Toques y otras actividades
  • Relojes: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © El Correo Gallego (2024)
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 20-03-2025

    Connectats: 26 Visitants: 26 Usuaris: 0