La Catedral de Saltillo
Observar cada una de las campanas, poder tener contacto directo, tocar las paredes de sillar, bloques resistentes y las figuras, es una oportunidad única.
La torre de Catedral fue reforzada en la parte media, se tenía temor del colapso; durante la época del siglo XVIII se le agregó piedra negra en la parte baja de uno de los arcos que sostenían una campana, pero los arquitectos que realizaron los trabajos dijeron que la Catedral de Saltillo había sido construida para toda la vida.
Es parte de la historia que se tiene registrada y ha sido motivo de comentarios que ahora son leyendas.
La torre de Catedral en cada uno de sus arcos tenía campanas pero ante la experiencia que se tuvieron con otros templos se tomó la decisión de retirar algunas y contra restar el peso.
Fue el emperador Carlos V quien envió a México varias figuras de cristos con el propósito de consolidar las tareas de evangelización.
El Santo Cristo es de caña de maíz, pesa tres kilos y medio.
Luego un arzobispo de Veracruz encargó a Santos Rojo el traslado de la imagen que fue depositada en Jalapa, Veracruz, hasta Saltillo, pues era el único comerciante que tenía los recursos para hacerlo.
Aunque la Catedral de Saltillo contaba ya con su santo patrono, el apostol Santiago, la llegada de la imagen del Santo Cristo causó admiración entre la población que decidió desde ese momento venerar al Santo Cristo.
La imagen estuvo colocada en Catedral, en la nave norte que fue llamada Capilla de las Bóvedas y luego de Las Ánimas.
Trabajadores de las minas llamadas Iguanas cooperaron para la construcción de una nueva capilla que estuviera a un lado de la Catedral, consideraban justo que el Santo Cristo fuera venerado en un lugar propio.
![]() |
||
© El Diario de Coahuila (2011) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 28-04-2025 |