Se denomina carillón (también llamado órgano aéreo u órgano de campanas) al juego de campanas dispuestas en escala musical y que se golpean con un martillo. El primer carillón referenciado data de hace 501 años. Es importante que todas las campanas de un carillón estén afinadas.
La palabra carillón -con una sola r-es una traducción literal del francés carillón y significa, como en castellano, "conjunto de campanas afinadas en diferentes tonos". E1 origen de la palabra se remonta al latin quaternio, que quiere decir "grupo de cuatro campanas", y que el latin popular trasforrno en quadrinio. En el siglo XIII, cuando se construían catedrales europeas con carillones, el vocablo latino pasó al francés quarregnon. Un siglo después registraba su ortografía actual.
En Barcelona, sin tener una larga tradición, se han ido instalando pequeños carillones en diferentes lugares emblemáticos.
El carillón es uno de los instrumentos más sociales que existen. Cuando un carillonista toca, la música se expande a través del aire por toda la población. El carillonista no ve al público pero la gente lo escucha mientras camina y se sorprende porque no sabe de dónde viene la música. Es un trabajo anónimo, pero llega a mucha gente.
La colaboración entre la Basílica del Pi y la empresa Ermec, ha permitido la instalación temporal de un carillón de 18 campanas para que en estas fiestas navideñas con su música lleve un mensaje de Esperanza y Paz a todos los visitantes de este bello lugar de Barcelona,y así se conoce este antiguo instrumento.
Este carillón tiene forma triangular y consta de 18 campanas con nota musical. Una nueva estructura en escalón que permite una mejor visualización y sonorización de las campanas. Una novedad importante será que irá iluminada con la última tecnología de iluminación led de bajo consumo. Esta estructura de campanas está compuesta de campanas afinadas especialmente para ser tocadas musicalmente, como de un equipo de automatización que permite ejecutar cortas melodías programadas por un pianista desde fábrica según deseos del cliente. Es un sistema que permite modular el volumen del sonido de las campanas. Por lo cual son ideales para colocar en edificios públicos, parroquias, ayuntamientos dándoles a estos una personalidad única, lo cual contribuye a la animación de la ciudad o pueblo sin ser necesaria una gran inversión y posteriormente son ampliables. Se trata de campanas afinadas, que podrán crear, a lo largo del tiempo, la costumbre de sentirlas.
Durante estas fiestas se irán interpretando diferentes canciones musicales. Esta escultura podrá tocar desde canciones institucionales (himnos, ...), canciones populares, canciones religiosas, etc
Las campanas, fundidas por PACCARD e instaladas por la Empresa Campanas ERMEC de Badalona, están dotadas de electromartillos, para tocar automáticamente o mediante un teclado eléctrico, diversas melodías.
Carillonista tocando el teclado. Canción: "Som i serem".
El actual carillón del Palau de la Generalitat tiene 49 campanas de bronce con un peso total de 4.898 kilos. Este número de campanas, que permiten alcanzar una extensión tonal de cuatro octavas cromáticas, le otorgan la categoría de carillón de concierto. Llegó a la Generalitat en el año 1976. En Catalunya, instalaron el primero en 1927, justo antes de la Exposición Universal. Estaba en otra torre y solo tenía 13 campanas.
Este carillón consta de 13 campanas. Fue instalado por la empresa Ermec.
El carillón está situado encima de la terraza superior izquierda (arriba a la izquierda de la fachada). Está compuesto de 12 campanas, que permiten tocar a misa, toques de fiesta, toques de difuntos, tocar melodías diarias, interpretar melodías. especiales del tiempo ... Melodías registradas que toca: Ave María para el rezo del Ángelus, himnos de la Virgen (Ave María de Lourdes, Gozos de la Virgen de Núria), cantos de Navidad (Noche, Adeste fideles, El tamborilero, El canto de los pájaros...), de Pascua (Regina Coeli ...), Tiempo ordinario (Salve Regina ...), himnos litúrgicos, etc. Fue instalado por la empresa Ermec y sus campanas son de la fundición Paccard en Francia.
Este carillón consta de 8 campanas. Fue instalado por la empresa Ermec.
Este carillón consta de 7 campanas. Fue instalado por la empresa Ermec.
Este carillón consta de 21 campanas. Fue instalado por la empresa Ermec en el año
En las fiestas de La Mercè, que este año tuvieron lugar del 22 al 25 de septiembre, se ofreció a barceloneses y visitantes una variada programación. Entre las novedades se encuentran un carillón ambulante. Se pudo presenciar un carillón gigante sobre ruedas en el parque de la Ciutadella, que se presentó como una de las grandes atracciones del parque. Se trata de un carillón ambulante llegado expresamente desde la población francesa de Douai, que se instaló al lado de la glorieta del parque. Grupos de danzas populares y bailarines contemporáneos interpretaron sus coreografías al son de las campanas del singular instrumento, como si se tratara de una gran caja de música.
A continuación un poco de música de carillón:
Himno de Valencia:
Himno de Asturias. Asturias patria querida:
Canción: "Desde Santurce a Bilbao..." en música de carillón:
ERMEC (2011)
![]() |
||
© ERMEC (2011) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 18-04-2025 |