
| Descripció |
"Era este campanario muy elevado, cuadrado, todo de piedra sillería, remataba su primer cuerpo con una galería de balaustres toscanos y en cada punto del cuadro o ángulo, un pilón cuadrado piramidal y en el centro se elevaba el segundo cuerpo docenavo con doce ventanas estrechas, arqueadas seis y otras seis cuadrilongas interpoladas y veinticuatro columnas dóricas pareadas entre las ventanas y rematando con un círculo imitando una corona condal y una cúpula de tejas azules y blancas, y la veleta, el escudo franciscano de las cinco llagas. Este bonito campanario fue demolido y la iglesia, que era de las mayores de Valencia (en 1846 para convertirlo en telégrafo). " Informació extreta de l'article de la bibliografía resenyada, de Mariano Folch y Sacristán de principis del segle XIX. |
---|
Estat actual |
Enderrocat després de la Desamortitizació, cap a 1846. |
---|
Notes |
Les seues campanes en 1813, els francesos no les vàren vendre i en 1822 els liberals les varen fondre i els frares les fèren noves en 1824, per a desapareixer a la desamortització de 1835 per sempre. Aqueste campanes noves, eren dos i de tamany gran, "Maria Àngela", que fea refèrencia a la Porciúncula de l'ordre franciscana, y "Fernando", pel rei Ferran VII que els va donar en 1824 el metall de les noves campanes. |
---|
|